Aracely Quispe, primera mujer latina en comandar tres misiones en la Nasa

Fecha:

Compartir:

  • La ingeniera astronáutica peruana así marcó la historia de los latinos.

Sindy Valbuena Larrota

SemMéxico/RCN. 08 de diciembre 2019.- Aracely Quispe Neira es una ingeniera astronáutica peruana que ha sido destacada en el ámbito científico como la primera latina en comandar tres exitosas misiones de la Nasa. Además, dicha agencia espacial de Estados Unidos, la reconoce como una “profesional que realiza una labor increíble inspirando a los jóvenes en perseguir carreras Stem (Ciencia, tecnología, artes y matemáticas en inglés)».

Este logro, entre otros, lo ha conseguido gracias a un trabajo que ha hecho desde muy pequeña con el apoyo de su familia. Así lo explicó en una entrevista para RCN Radio. 

«He tenido la oportunidad de tener apoyo de mi familia, he sido proactiva, me gusta estudiar, vengo de padres separados pero siempre he tenido el apoyo», aseguró Aracely. 

Igualmente, indicó que el orgullo más grande que tiene es el de ser latina y mujer. 

«Me siento afortunada y muy orgullosa de ser latina, de ser mujer y de haber tenido la oportunidad de avanzar. No ha sido una tarea fácil, todo empezó por las limitaciones de carecer de recursos económicos y el segundo aspecto, es por ser mujer porque todavía existen estos paradigmas y estereotipos», indicó. 

Sin embargo, destacó que en el exterior y especialmente en la Nasa hay una buena imagen de los colombianos y de los latinos, pues los ingenieros son respetados por su tenacidad en el trabajo. 

«Se habla muy bien de los colombianos, de los que están empezando carreras espaciales, hay  mucho respeto y apreciación de este trabajo», recalcó.

Como resultado de sus estudios, Aracely ha logrado convertirse en la primera mujer latina en comandar tres exitosas misiones: la primera es la Misión de medición a las lluvias tropicales (Trmm), la segunda es el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) y actualmente está en la referente al Telescopio Espacial James Webb (Jwst) que se lanzará próximamente al espacio en 2021.

Aracely es actualmente expositora oficial por la Agencia Espacial Nasa y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde ha sido reconocida por su labor tanto en la agencia espacial como también en el ámbito social, pues ha liderado proyectos que apoyan a los jóvenes que quieren hacer carreras científicas. 

«Hemos realizado varios proyectos para llevar no solo el mensaje a la juventud y también para hablar de mi trabajo; me seleccionaron como persona bilingüe para llevar el mensaje a los hispanos en Estados Unidos», explicó. 

Recientemente, estuvo en Perú para llevar el mensaje de ánimo a los jóvenes para que estudien y luchen por sus sueños. Allí en los eventos que se realizaron en universidades y colegios, el cupo se llenó ya que en su país la admiran por los logros que han permitido exaltar el nombre de su país en la ciencia. 

Una de las investigaciones ha sido la exploración sobre la desglaciación de los nevados andinos del Perú mediante imágenes satelitales de alta resolución, un estudio que ha ayudado a concientizar al mundo en el tema de la desglaciación y de sus impactos con el calentamiento global.

«Saludo a toda Colombia y les digo a estas mujeres y niñas luchadoras que así como yo, cada día aunque no sea fácil, estoy todavía luchando; estoy haciendo mi doctorado y me gradúo el otro año. Si es posible los sueños, hay que tener mucha perseverancia y optimismo», fue el mensaje de Aracely a los niños y jóvenes colombianos. 

Esta ingeniera peruana estará en Colombia en el ‘Foro Revolución en la Era Digital – La transformación del futuro es 5G’, el cual fue organizado por TigoUne, con el apoyo de Cintel y la Pontificia Universidad Javeriana.

SEM-RCN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...