Argentina: gobierno de Milei desmantela programa de prevención del embarazo adolescente

Fecha:

Compartir:

SemMéxico/Semlac* Buenos Aires, Argentina, 4 de mayo, 2024.- Después de suspender programas dirigidos a mujeres víctimas de violencia, prohibir la perspectiva de género en la administración pública y amenazar con derogar la ley de aborto, el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció a inicios de abril el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Enia), cuyos resultados lo habían convertido en una referencia en América Latina.

 La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien comunicó la decisión de no renovar los contratos de 619 profesionales de la salud que trabajaban en 12  provincias del país para promover consejería sobre salud sexual en liceos y espacios comunitarios, brindar métodos anticonceptivos y garantizar el acceso a abortos seguros.

El Plan Enia empezó a implementarse en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri, y continuó durante el mandato de Alberto Fernández. Se desarrolló en las 12 provincias del país que en ese momento registraban los indicadores más altos de embarazo en adolescentes: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy y provincia de Buenos Aires.

 Los datos muestran que, en cinco años, el programa logró reducir a la mitad los embarazos en la adolescencia. Así, mientras que en 2017 hubo 94.079 partos en adolescentes de 15 a 19 años y 2.493 en niñas de menos de 15 años, en 2023 fueron 46.236 los partos de madres adolescentes de 15 a 19 años y 1.394 de niñas menores de 15. “Era un ejemplo para la región”, dijo  Fernando Zingman, exjefe del Área Salud de Unicef Argentina, excoordinador de Salud en Adolescentes del Ministerio de Salud y exintegrante del consejo consultivo del Plan Enia.

“Es uno de los pocos ejemplos en Argentina de un plan diseñado con un presupuesto y con metas que demostró ser efectivo al potenciar el descenso del embarazo en adolescentes y mejorar el acceso de esa franja etaria al sistema de salud no sólo en casos de abuso sexual y embarazos forzados: el segundo motivo de consulta en las asesorías en salud adolescente que se abrieron en escuelas secundarias y centros de salud era la salud mental”, especificó Zingman.

El Plan Enia no sólo demostró ser sumamente efectivo para su objetivo principal, que era prevenir embarazos no intencionales en adolescentes, sino que, además, le costaba al Estado apenas unos 60 dólares al año, detalló a Clarín Silvina Ramos, socióloga, investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) y ex coordinadora técnica del programa.

“No hay comunicación oficial sobre qué se piensa hacer para seguir resolviendo el problema del embarazo no intencional en la adolescencia que reproduce el ciclo intergeneracional de la pobreza. Pero, sin recursos humanos, no hay Plan Enia.

Y eso es lo que ha sucedido con la baja de los contratos de los agentes del plan. La visión sobre el problema está clara”, agregó Ramos. Fuentes del Ministerio de Salud aseguraron que la cartera “va a continuar con el desarrollo del plan, a través de su rol rector y desde una mirada integral, mediante el seguimiento, control y la compra de insumos”, sin brindar más detalles.

*Del servicio Navegando de Semlac, información de Página 12

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...