Artesanas de Olinalá y Tepecoacuilco ganan en el IX Concurso Nacional de Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2022

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Ciudad de México, 27 de septiembre del 2022.- Artesanas de Olinalá y Tepecoacuilco obtuvieron dos Premios Únicos y una mención honorífica, en el Noveno Concurso Nacional de Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2022, que se realizó en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México, en el cual resultaron 22 ganadores/as de 12 estados del país y siete comunidades indígenas.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, quien estuvo presente en la ceremonia de premiación destacó que la administración estatal apoya a las y los artesanos para que participen en los concursos nacionales y promuevan sus productos que elaboran las manos mágicas del estado e impulsa programas y acciones para dignificar y estimular la creatividad de las artesanas y artesanos de Guerrero.

Los premios fueron, en la categoría de Maque, laca y máscaras, el primer Premio Único fue para Fidela Sánchez Pantaleón, del municipio de Olinalá, quien participó con una máscara denominada, “Magia del otoño”, decorada con tigres, venados, mariposas, gaviotas, baúl fondo negro de carbón molido de encino con base dorado en color ocre otoño, matizado, con pinceles de pelo de gato y plumas de guajolote, laminado en hoja de oro de 24 kilates.

En la categoría de Pintura Popular, el premio único fue para Diana Araceli Pérez Martínez, de la comunidad de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, con un amate elaborado a mano con tinta china y pincel denominado “Fiestas y tradiciones de mi pueblo” donde utilizó tintes naturales.

Asimismo, se otorgó una mención Honorífica a Guadalupe Rendón García, del municipio de Olinalá, quien participó con Baúl de 50 cm, rayado vaciado barniz color tecoxtle con color beige, hecho con puro tecoxtle y toltec, piedras molidas mezclando con aceite de chía tostada y pintado con animales ajolotes, conejos, garzas, peces, mariposas, pájaros, tecolotes, venados y gatos.

Agregó que el concurso tiene el objetivo de incentivar a las y los artesanos del país a continuar elaborando piezas textiles, cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética, además de reconocer a las personas creadoras en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales. La ceremonia estuvo presidida por la Directora General del FONART Emma Yanes Rizo Goldzweig.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...