Arzobispo de Acapulco “no podemos quedar en silencio”

Fecha:

Compartir:

Néstor Ortega Almeida Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Guerrero, 19 de febrero, 2024.- “No podemos quedar en silencio, porque como Obispos, estamos llamados a ser profetas y constructores de la justicia y de la paz, defensores del derecho a la vida, de la dignidad humana y de los débiles” señaló el Arzobispo de Acapulco, Monseñor Leopoldo González González al dar lectura a un comunicado que firman los Obispos de Guerrero.

El Comunicado está firmado por los tres Obispos de Guerrero: José de Jesús González Hernández, Diócesis Chilpancingo – Chilapa; Joel Ocampo Gorostieta, Ciudad Altamirano; Dagoberto Sosa Arriaga, Tlapa; así como por el propio Arzobispo, Leopoldo González González.

En el comunicado hacen un llamado “a quienes han hecho del crimen un estilo de vida”, y señalan “les pedimos que cesen en sus abusos en contra de las personas, familias, pueblos y ciudades”.

Dirigen también el mensaje a las familias a quienes les piden fomentar actitudes de paz y las convocan a evitar engrosar las filas de quienes promueven la cultura de la muerte.

Reflexionan sobre el precepto de que “nadie tiene derecho a matar, abusar sexualmente, robar, mentir, esclavizar, mucho menos convertirlo en un negocio o en un medio de intimidación”.

Sobre el papel que juegan en esta mediación a favor de la paz, el Arzobispo Leopoldo González González resalta que el trabajo que realizan es “imitando a Jesucristo, enviado de Dios para el bien de las y los humanos. Queremos ser voz de los que no tienen voz, de los oprimidos, perseguidos y humillados, para que sus derechos sean respetados”.

En el comunicado el Prelado Católico resalta “todos necesitamos un ambiente libre de intimidación y violencia para conservar nuestra integridad física y psicológica”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...