Aseguran que no es un caso de violencia de género.

Fecha:

Compartir:

Itzel Grajales

SemMéxico. Tuxtla Gutiérrez. 28 de marzo de 2019.-  Unos mil habitantes del municipio indígena de San Juan Cancuc llegaron a Tuxtla Gutiérrez, este jueves, para exigir la destitución de la síndica electa Martha López Sántiz, y el reconocimiento –en su lugar- de Antonia Torres Sántiz, a quien supuestamente el Partido Revolucionario Institucional (PRI) eligió como candidata bajo el régimen de usos y costumbres.

Los inconformes explicaron que, aun cuando el procedimiento no está reconocido legalmente, en San Juan Cancuc los partidos políticos eligen a sus candidatos y candidatas en una asamblea pública, de acuerdo a las tradiciones del lugar y basados en el artículo segundo de la Constitución Política del país, que garantiza el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas.

Es así como PRI habría integrado la planilla que ganó en la jornada electoral de 2018: Julio López López, como candidato a presidente municipal, y Marta López Sántiz como aspirante a síndica; sin embargo, un mes después de registrarse como candidata, ésta se cambió a las filas del Verde Ecologista de México (PVEM), del cual su esposo, Manuel Domínguez Hernández, era también candidato a alcalde.

Detallaron que, en consecuencia, el 24 de mayo pasado el PRI realizó una nueva elección para sustituirla; proceso del que resultó ganadora la señora Antonia Torres; pero el Instituto de elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), a pesar de haber sido notificado oportunamente, entregó la constancia de mayoría a la primera mujer que se registró.

Los quejosos advierten que no reconocen a Martha López como síndica, “aunque aparezca legalmente en las listas del IEPC”, porque se cambió a otro partido antes del periodo de campaña; es por eso que no le permitieron rendir la protesta de ley el 1 de octubre, y tampoco el paso a la presidencia municipal.

“Derivados de estos sucesos, la señora Martha empezó a desprestigiar el trabajo del presidente municipal, diciendo que le impiden trabajar por su condición de mujer, lo cual es totalmente mentira, porque la verdad es que fue sustituida por Antonia Torres, antes de iniciar las campañas”.

Asimismo, señalaron que llevaron su inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), donde presentaron pruebas de la sustitución y firmas de habitantes de 42 comunidades que desconocen a Martha López como integrante del Cabildo, sin embargo, la sentencia no les favoreció.

Por lo anterior, este jueves viajaron a Tuxtla Gutiérrez, “para exigir el respeto a la voluntad del pueblo”, y aclarar que no se trata de un caso de violencia política por razones de género, sino de una laguna jurídica, porque el Código Electoral local no establece cómo sustituir a una candidata o  candidato si éste se cambia de partido político.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...