«Asesinos, asesinos son ustedes en abortos clandestinos»: el grito de las michoacanas

Fecha:

Compartir:

  • Protestan mujeres en Michoacán para exigir legislación a favor del aborto.
  • Bengalas de humo con los colores verde y rojo, una virgen con la bandera manchada de México, un letrero “las católicas también abortamos”, el Palacio Legislativo con pintas y cristalazos, fueron las consignas y acciones presentes durante el trayecto de la marcha que partió de la fuente de Las Tarascas en Morelia.

América Juárez Navarro

SemMéxico, Morelia, Michoacán, 28 de septiembre del 2022.- Con la exigencia al Congreso del Estado de legislar a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la tarde de este miércoles, integrantes de la Asamblea de Mujeres Michoacán, tomaron Madero, avenida principal de la capital del estado, para protestar contra la inacción del Poder Legislativo para aprobar las iniciativas que a más de un año de haber ordenado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su despenalización, no ha caminado en la entidad.

Bengalas de humo con los colores verde y rojo, una virgen con la bandera manchada de México, un letrero “las católicas también abortamos”, “fuimos todas”, «asesinos, asesinos, asesinos son ustedes en abortos clandestinos”, fueron las consignas y acciones presentes durante el trayecto de la marcha que partió de la fuente de Las Tarascas.

En el marco del Día de Acción Global contra la despenalización del Aborto, un grupo de jóvenes encapuchas y vestidas de negro, con martillo en mano rompieron cristales de algunas puertas de casonas y negocios, pero fue en el Palacio Legislativo donde se concentró las mayores acciones de protesta, grafitis, pintura roja, y cristales rotos, dejó a su paso, mientras decenas de mujeres gritaban en aprobación y a favor de la legalización del aborto.

Otros negocios también tuvieron afectaciones, mientras eran cubiertas por otras mujeres jóvenes con una manta negra colocaban papeles en los muros, con frases como, «pedófilos aborto libre», «en México Próvida ocupa los primeros lugares de abuso infantil».

Acompañadas por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), gritaron, «saquen el rosario de nuestros ovarios», mientras en el templo de «Las Monjas», se encontraron con una valla conformada principalmente por jóvenes para resguardar el lugar, sin que se presentará ninguna confrontación.

Una vez que llegaron a Palacio de Gobierno, emitieron un pronunciamiento, donde señalaron que Michoacán forma parte de los 22 estados de la República que se niegan a reconocer que el aborto es un derecho de las mujeres mexicanas.

Asimismo, la Asamblea de Mujeres Michoacán, reafirmó su postura a favor de la despenalización del aborto en todo el país; señalaron que se tiene un gran desconocimiento respecto a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres por parte del Estado, por las diputadas y diputados del Congreso, el sector salud y la sociedad.

Acusaron al Congreso michoacano de legislar bajo posturas morales y religiosas, con las cuales deja de lado los principios de laicidad, democracia y libertad. “Esto lo observamos cuando se desechan y frenan las propuestas de ley para la despenalización del aborto dejándolas en la congeladora”, expresaron.

Advirtieron que permanecerán vigilantes de la Asamblea, de las y los servidores públicos, y como mujeres organizadas, no darán un paso atrás para seguir exigiendo que cumplan con el trabajo de legislar a favor de las mujeres michoacanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...