Atacar a palestinos que no participan activamente en las hostilidades es un crimen de guerra

Fecha:

Compartir:

  • Crece el desprecio por el Derecho internacional, una muestra: sufrimiento del pueblo palestino
  • 58 palestinos asesinados desde que inició el alto al fuego el 19 de enero

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de marzo, 2025.- El pueblo palestino sigue lidiando cada vez más con el absoluto desprecio de Israel a sus obligaciones, en virtud del derecho internacional, dice la Oficina de Derechos Humanos que recuerda que atacar a palestinos que no participan activamente en las hostilidades es un crimen de guerra.

En Gaza, desde que entró en vigor el acuerdo de alto el fuego el 19 de enero, el ejército israelí habría matado a 58 palestinos, entre ellos diez niños y tres mujeres, la mayoría en las inmediaciones de las zonas restringidas impuestas por Israel.

Al parecer, muchos de los muertos intentaban comprobar el estado de sus viviendas. “Atacar a palestinos que no participan activamente en las hostilidades es un crimen de guerra, independientemente de las restricciones de circulación impuestas por Israel”, sostuvo la Oficina.

Por quinto día consecutivo, Israel ha bloqueado la entrada en Gaza de ayuda humanitaria y de todos los demás bienes y suministros, incluido el combustible, lo que ha provocado que los precios se disparen. “Toda denegación de la entrada de artículos de primera necesidad para la población civil puede equivaler a un castigo colectivo. El uso del hambre y la inanición como arma de guerra es un crimen de guerra”, añaden.

En Cisjordania, la operación de seguridad israelí ha matado a decenas de personas, y desplazado por la fuerza a unos 40 mil palestinos.

“Las medidas para desplazar por la fuerza a los palestinos y consolidar la anexión de sus tierras son contrarias a las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional”, concluye la Oficina”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...