Atacar a palestinos que no participan activamente en las hostilidades es un crimen de guerra

Fecha:

Compartir:

  • Crece el desprecio por el Derecho internacional, una muestra: sufrimiento del pueblo palestino
  • 58 palestinos asesinados desde que inició el alto al fuego el 19 de enero

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de marzo, 2025.- El pueblo palestino sigue lidiando cada vez más con el absoluto desprecio de Israel a sus obligaciones, en virtud del derecho internacional, dice la Oficina de Derechos Humanos que recuerda que atacar a palestinos que no participan activamente en las hostilidades es un crimen de guerra.

En Gaza, desde que entró en vigor el acuerdo de alto el fuego el 19 de enero, el ejército israelí habría matado a 58 palestinos, entre ellos diez niños y tres mujeres, la mayoría en las inmediaciones de las zonas restringidas impuestas por Israel.

Al parecer, muchos de los muertos intentaban comprobar el estado de sus viviendas. “Atacar a palestinos que no participan activamente en las hostilidades es un crimen de guerra, independientemente de las restricciones de circulación impuestas por Israel”, sostuvo la Oficina.

Por quinto día consecutivo, Israel ha bloqueado la entrada en Gaza de ayuda humanitaria y de todos los demás bienes y suministros, incluido el combustible, lo que ha provocado que los precios se disparen. “Toda denegación de la entrada de artículos de primera necesidad para la población civil puede equivaler a un castigo colectivo. El uso del hambre y la inanición como arma de guerra es un crimen de guerra”, añaden.

En Cisjordania, la operación de seguridad israelí ha matado a decenas de personas, y desplazado por la fuerza a unos 40 mil palestinos.

“Las medidas para desplazar por la fuerza a los palestinos y consolidar la anexión de sus tierras son contrarias a las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional”, concluye la Oficina”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...