Atender la violencia política contra las mujeres abona a la construcción de la democracia

Fecha:

Compartir:

  • Realiza INE el Ciclo de Conferencias Virtuales Magistrales “Derechos de las Víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”
  • La reforma del 13 de abril obliga a las autoridades a transformarse: Claudia Zavala

Libertad López

SemMéxico. Cd. de México. 30 de octubre  2020.- Si se hace realidad que cada persona o servidor público que trabaje en una institución sabe cómo poder atender a una víctima de violencia política en razón de género, evaluar riesgos y darle seguimiento, se abonará a la mitigación de la violencia y a la construcción de instituciones y elecciones democráticas, afirmó la especialista de la Unidad de Género de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Gail Aguilar Castañón.

La funcionaria de la Secretaría de Gobernación participó en el Ciclo de Conferencias Virtuales Magistrales “Derechos de las Víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, propiciado por el Instituto Nacional Electoral (INE), que ha desplegado una capacitación y sensibilización a todo el funcionariado que estará al frente de las elecciones 2021, donde se disputarán más de 21 mil cargos y se desarrollan en toda la República.

Habló sobre los “Parámetros de Riesgo y Tratamiento de las Víctimas en los Casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género” y dijo que la violencia política, es un mecanismo para evitar que las mujeres accedan al poder., por ello todo lo que afecte el ejercicio de las mujeres en el poder y su participación en la política tiene verse y analizarse a fondo como un riesgo en general.

Por su parte la Consejera Claudia Zavala Pérez, moderadora de la reunión, explicó que las conferencias con especialistas es un ejercicio pedagógico de formación a las y los servidores públicos, en una pandemia que ha lacerado a la sociedad como es la violencia política contra las mujeres por razón de género.

Afirmó que en el INE se ha planteado como meta erradicar la violencia política contra las mujeres, y destacó que la reforma del pasado 13 de abril relativa a la violencia política, obliga a las autoridades a formarse y transformar su mirada, sus acciones y actitudes porque la tipificación del delito, ya es una realidad y un avance democrático a partir de la igualdad entre mujeres y hombres y al derecho constitucional de la no discriminación.

Les recordó a las y los participantes que haber tipificado la violencia política contra las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres, modificó ocho leyes, entre ellas la penal, tiene una línea de responsabilidad administrativa, y dio al INE facultades para prevenirla, haciendo un trabajo de formación de conocimiento de los derechos y la forma de cómo atender los casos de violencia, agregó Consejera Zavala Pérez.

La funcionaria de Gobernación explicó que existen innumerables formas de violencia contra las mujeres cuyo origen es que se está cuestionando la estructura del poder y por ello se hacen amenazas y actos de violencia. Y advirtió que “las mujeres no queremos regresar a un esquema de discriminación y marginación”, hoy la ley y la organización de las mujeres si está cuestionando el poder y advirtió que no sólo está en juego la vida, la integridad y la libertad de las mujeres, sino que la violencia de género la amenaza la posibilidad de la mitad de la población mexicana de   acceder al poder”, enfatizó.

Durante su conferencia explicó el modelo integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a través de la evaluación de riesgos.

Aguilar Castañón mencionó que la Ley General de Víctimas establece que hay víctimas directas, indirectas, potenciales y colectivas, por lo que se debe analizar bien cuál es el riesgo que existe en determinado lugar y con diligencia entender, diseñar y proteger, para el real acceso de la justicia y de la paridad de las mujeres en los puestos de participación política.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...