Aumenta la violencia sexual contra migrantes en México, advierte MSF

Fecha:

Compartir:

  • Otros tipos de violencia a los que la población migrante se ha visto expuesta, han sido asaltos, heridas con arma blanca, paliza, tratos crueles y degradantes por parte de grupos delictivos.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de agosto del 2022.- Coatzacoalcos, situado en el oriental estado de Veracruz (México), está viviendo un aumento de violencia sexual y robos a personas migrantes, según información de la ONG Médicos Sin Fronteras.

La ONG ha detallado en un comunicado que “en las últimas 4 semanas, el personal sanitario de Médicos Sin Fronteras (MSF) brindó atención a 850 personas migrantes. De estas, 51 reportaron haber sido despojadas de todas sus pertenencias y/o haber sido agredidas física y/o sexualmente durante el tránsito por Francisco Rueda (Tabasco), Las Choapas y Coatzacoalcos (Veracruz), específicamente en la entrada de este municipio”.

Cada vez más frecuentes

La ONG ha reportado que sus equipos que brindan atención médica, psicológica y de trabajo social a las y los migrantes que se encuentran en esta ciudad del sureste de México alertaron sobre la situación y han detallado que entre abril y este día el 67 por ciento de las consultas médicas y psicológicas han sido relacionadas con algún tipo de violencia.

Además, MSF considera ”especialmente preocupantes” los casos de violencia sexual, ya que en el último mes el personal de la organización dio atención médica y psicológica a nueve sobrevivientes de violación, cuando en el último trimestre el número de sobrevivientes atendidas no superaba un caso por mes.

Otros tipos de violencia a los que la población migrante se ha visto expuesta, han sido asaltos, heridas con arma blanca, paliza, tratos crueles y degradantes por parte de grupos delictivos, ”los cuales ocurren de manera sistemática y cada vez con más frecuencia y severidad”.

Implementar medidas de seguridad

”Desde hace varios años MSF ha alertado sobre la violencia y los métodos de tortura y abusos cometidos contra la población migrante en Coatzacoalcos, en particular, y en México en general”, según comunicado.

”La organización médico-humanitaria hace un llamado a las autoridades para que se implementen las medidas de seguridad y políticas que contribuyan a disminuir las situaciones de abuso y amenazas que enfrentan las personas en movimiento durante su tránsito o estancia en el estado”, agregaron.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Además, México ha recibido un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 por ciento, según la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados).

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...