Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Fecha:

Compartir:


Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad

 Isabel Ortega Morales

SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero., 24  de enero, 2025.- En el primer trimestre del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, en México aumentó a un 61.7 por ciento la percepción de inseguridad y en el estado de Guerrero dos ciudades reflejaron a la alza, y uno a la baja.

Según datos del INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU, el 67 por ciento de las mujeres manifestó que es inseguro vivir en su ciudad, en tanto el 54.4% de los hombres lo indicaron así también.

La ENSU refleja que las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Villahermosa, Tabasco, (95.3 %); Uruapan Michoacán, (92.5 %); Fresnillo, Zacatecas (90.9 %); Culiacán Rosales, Sinaloa (90.6 %); Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (90.6 %) y Tapachula, Chiapas. (90.1 %).

De acuerdo al INEGI, en Guerrero dos ciudades fueron a la alza, Acapulco y Chilpancingo, y uno a la baja, Zihuatanejo.

En el caso de Acapulco, en septiembre de 2024 la percepción de inseguridad fue de un 73.8% y en diciembre esta encuesta refleja un 80.9% de la población que dijo sentirse insegura.
En el caso de Chilpancingo, la ENSU refleja que en septiembre de 2024 la percepción de inseguridad era del 79.6% y a diciembre esta cifra fue de 86.8 por ciento.

En Ixtapa – Zihuatanejo, la percepción de inseguridad bajó. En septiembre fue del 57.7 por ciento y en diciembre se reflejó en 48.4 por ciento.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública, ENSU, da conocer que el 68.9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 63.0 %, en el transporte público.


Sobre el grupo de edad que fue encuestada, consideró 61.7 % de la población de 18 años y más inseguro vivir en su ciudad, en diciembre de 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...