Aumenta salario mínimo 12 %, anunció Claudia Sheinbaum

Fecha:

Compartir:

  • Fue un acuerdo entre patrones, trabajadores y gobierno
  • Será en todo el país, para sueldos generales y profesionales

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 5 de diciembre, 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del 1 de enero aumentará el salario mínimo en un 12 por ciento para los trabajadores y trabajadoras mexicanas, con lo que da cumplimiento al compromiso 56 de los 100 que presentó el 1 de octubre pasado cuando tomó posesión del cargo.

Patrones, trabajadores y gobierno acordaron incrementar el salario mínimo así en la zona centro del país el Salario Mínimo General Nacional pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, mientras que en zona libre de la frontera norte pasa de 374.89 pesos a 419.88 pesos.

Durante la conferencia matutina, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, explicó que el incremento al mínimo se aplicará en todo el país para los sueldos generales y profesionales. Se pretende que un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas, por lo que este aumento acumula al día de hoy una recuperación de 135 por ciento.

Claudia Sheinbaum destacó que con el incremento, el sueldo pasará de percibir siet mil 467 a 8 mil 364 pesos mensuales y rechazó que el aumento al salario se traduzca en mayor inflación y pérdida de inversión o empleos.

La presidenta sostuvo que ya tenía previsto el aumento al salario mínimo, y rechazó que este incremento provoque inflación.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...