Aún lejos de una vida libre de violencia para las mexicanas: Marcela Guerra

Fecha:

Compartir:

  • Reconoce presidenta del Congreso pendientes y llamó a redoblar esfuerzos
  • En 2024 necesarios semáforos de alerta de violencia contra candidatas

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México. 25 de octubre 2023.- Los logros en materia de igualdad sustantiva son de carácter transversal en México y tienen un alto nivel de detonación de procesos positivos en el entramado social, señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo.

Sin embargo, advirtió que la justa aspiración de una vida libre de violencia para la mujer se encuentra aún muy lejos de ser alcanzada, al participar en la conmemoración del 70 aniversario de las mujeres en México en el Senado de la República. 

De cara a las elecciones del 2024 llamó a redoblar esfuerzos para visibilizar los temas que definen la agenda de la igualdad sustantiva y también llamar a construir semáforos de alerta respecto a la violencia, la inseguridad y las amenazas a las candidatas”.

Ante el acceso a mejores espacios de participación y protagonismo, enfrenta brutales amenazas como la inseguridad, el feminicidio, la violencia, la intimidación y hasta el asesinato de candidatas.

La diputada consideró que reconocer el voto de la mujer fue un acto de elemental justicia que detonó otros cambios que permitieron la participación del sector en diversas actividades, y aunque el panorama para la igualdad sustantiva tiene signos favorables en materia de paridad, todavía hay barreras para lograr su participación plena. 

Recordó que fue hasta la reforma de 1953 cuando se reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, pues había un régimen legal que marginaba a las mujeres, producto de una estructura de dominación política y de control rígido patriarcal.  

“Prevalecen, todavía, prácticas de hostigamiento a la mujer en algunas comunidades en donde se toleran los matrimonios forzados. La inseguridad en grandes regiones y comunidades del país tiene a la mujer como una parte más vulnerable, al tiempo que la violencia familiar sigue siendo un gran flagelo que las victimiza”. 

La diputada Guerra Castillo también se refirió a la gran brecha laboral de género y que se evidencia en el pago de salarios menores a las mujeres, respecto de los hombres, en condiciones similares. 

“A ese respecto destaca el gran trabajo realizado por Claudia Goldin, quien fue galardonada con el Premio Nobel de Economía este año por su exhaustiva investigación de brecha de género en el mercado laboral. El gran mérito académico de Goldin suma otro atributo, consistente en visibilizar muy específicamente el tema de gran relevancia para la agenda de la igualdad sustantiva: la discriminación en la brecha laboral de género”, dijo. 

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...