Avances para reducir las brechas de desigualdad laboral, dice el gobierno

Fecha:

Compartir:

  • Funcionarias aseguran que ha cambiado la forma de hacer política para las mujeres
  • No dan cifras ni presentan indicadores que prueben su narrativa

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 8 de abril 2022.- Las alianzas interinstitucionales entre los tres órdenes de gobierno que representa el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (SNIMH) están dando resultados positivos en la vida y el bienestar de las niñas y mujeres en México destacaron las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Lujan.  

Como resultado del trabajo coordinado se encuentra la firma del Acta de Instalación del Consejo Interinstitucional de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, en la que también participo la encargada del Despacho del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Yasmín Zavaleta Villalpando, lo que permitirá actualizar y consolidar los esfuerzos interinstitucionales para la promoción de la certificación en la Norma.

Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (SNIMH), Gasman Zylbermann precisó que “con el trabajo colaborativo, hemos cambiado la forma de hacer política en igualdad entre mujeres y hombres, creando mecanismos para reconocer las desigualdades. Estamos visibilizando las problemáticas de las mujeres que han sido invisibles para nuestro país”.

Otro ejemplo de los resultados que han dejado los trabajos del (SNIMH) fueron los presentados por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), por su director, Luis Munguía Corella quien explico que gracias al incremento del salario mínimo en el periodo 2019 a 2022 se contribuyo a reducir la brecha de género a nivel municipal en 20 por ciento.

Detallo que el resultado indica que los incrementos de 95.6 por ciento entre 2019 y 2022 implican una reducción acumulada de la brecha de género de 20 por ciento a nivel municipal.

Explico que el salario mínimo incrementa más el salario promedio de las mujeres que de los hombres, dado que, dentro de la distribución salarial por sexo, hay una mayor proporción de mujeres que ganan el salario mínimo en comparación con los hombres. Entre 2019 y 2022 las mujeres tuvieron 4.9 puntos porcentuales más de incremento salarial promedio que los hombres a nivel municipal.

Además, durante la sesión del SNIMH, se recordó que el 15 de marzo del 2022, el Gobierno Mexicano ratificó el “Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” el cual reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.

Asimismo, reconoce que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, a su dignidad y a su entorno familiar y social.

Las y los integrantes del Sistema destacaron que el Convenio 190 de la OIT reconoce que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, en este sentido señala la adopción de un enfoque inclusivo e integrado que tenga en cuenta las consideraciones de género y aborde las causas subyacentes y los factores de riesgo, entre ellos los estereotipos de género, las formas múltiples de discriminación y el abuso de las relaciones de poder por razón de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...