Avanza la Ley Ingrid en el Congreso de Chiapas; prohíbe difundir imágenes de víctimas de violencia

Fecha:

Compartir:

  • En Chiapas, de cada 10 feminicidios que se presentan, 6 quedan impunes: diputada Floralma Gómez Santiz.
  • Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional por el delito de feminicidio, situación que hasta el mes de septiembre registró un aumento del 24 por ciento.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 5 de diciembre del 2022.- La llamada Ley Ingrid avanzó en el Congreso del estado de Chiapas, al ser turnada a la Comisión de Justicia, con la que se busca combatir la violencia mediática de género, al tipificar como delito que las y los servidores públicos filtren o difundan imágenes o información de víctimas de agresiones, particularmente de mujeres.

La reforma propone adicionar una fracción V al artículo 423 del Código Penal para el estado de Chiapas, con lo que pretende sancionar dentro del capítulo de los Delitos cometidos por Servidores/as Públicos durante la Ejecución de la Pena, Desalentando y sancionando a quien o quienes expongan, de forma indebida, difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, intercambie o comparta imágenes, audios, videos, información, documentos de lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal o productos con uno o varios hechos.

La propuesta legislativa plantea imponer de cuatro a diez años de prisión y de mil a dos mil días de multa.

La Ley Ingrid, está basada en el feminicidio en la Ciudad de México el pasado 9 de febrero de 2020 de Ingrid Escamilla Vargas, cuyas imágenes de su cuerpo desollado fueron filtradas por funcionarios/as públicos a la prensa.

La iniciativa presentada por la diputada, Floralma Gómez Santiz, en su exposición de motivos destaca que Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional por el delito de feminicidio, situación que hasta el mes de septiembre se registró un aumento del 24 por ciento comparado con las cifras registradas en el mismo período del año anterior.

Por lo que “es necesario normalizar un esquema de procuración de justicia con perspectiva de género para evitar la prevalencia de impunidad, ya que 6 de cada 10 feminicidios que se presentan en Chiapas quedan impunes, es decir no se castiga al agresor, porque las autoridades no realizan las investigaciones adecuadas y al final tienden a dar el “carpetazo” a los casos.

Entre las causas por las cuales existe ineficacia para garantizar el acceso a la justicia

La legisladora indicó que entre  las causas por las cuales existe ineficacia para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres; es la revictimización.

Muestra de ello subrayó, “es la violencia institucional que sufren las víctimas por parte de las y los impartidores de justicia, pues no hay un seguimiento legal en los procesos, e inclusive se busca justificar a los responsables”.

Aseguró que en Chiapas los casos de violencia que atentan contra la dignidad, vida e integridad corporal de la mujer, se han incrementado considerablemente, puesto que, tomando lo presentado por el Observatorio Ciudadano Chiapas (OCCh), se han registrado hasta septiembre de 2022 en los delitos de homicidio culposo y de feminicidio, los niveles más altos que lo registrado a nivel nacional, siendo esto que el estado de Chiapas se ha posicionado dentro de los 10 primeros lugares del ranking nacional de delitos.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...