El Senado pide que se emita la declaratoria de AVGM en todo el Estado de México

Fecha:

Compartir:

  • Actualmente, la alerta sólo contempla a 11 municipios de la entidad. 

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 19 de septiembre 2019.- El Pleno del Senado exhortó a la Secretaría de Gobernación a que, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, emita la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en todo el Estado de México.

De la misma manera, pidieron al Gobierno del Estado de México cumplir a cabalidad las recomendaciones emitidas por el grupo de trabajo conformado para atender la solicitud anterior.

Asimismo, solicitaron a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México rendir un informe detallado sobre la ejecución del presupuesto destinado a las acciones de la AVGM desde el año 2015 a la fecha.

La proposición busca combatir la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en ese estado, ya que esta no ha disminuido pese a que desde el 31 de julio de 2015 se instauró dicha Alerta en 11 municipios: Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, lxtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán lzcalli y Nezahualcóyotl.

Al presentar el dictamen, el senador Juan Zepeda, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, señaló que este punto de acuerdo va en favor de la vida e integridad de las mujeres mexiquenses.

El Estado de México padece de un grave problema de seguridad que afecta gravemente las mujeres. Informo que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2018 se registraron 880 carpetas de investigación por feminicidio en todo el país.

El legislador apuntó que el feminicidio es un crimen de odio que se debe denunciar y visibilizar. “Ruego porque estas acciones y esfuerzos permitan que el día de mañana podamos recordar esta situación como una amarga experiencia”, dijo.

Al respecto, la senadora Martha Guerrero Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que no basta con emitir alertas, debe haber responsables. En ese sentido, denunció que el gobernador de dicha entidad no ha implementado políticas públicas para reducir los feminicidios.

A su vez, la senadora Xóchitl Gálvez, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que la alerta no ha funcionado en los lugares en los que se ha aplicado y, por el contrario, han aumentado los feminicidios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...