Borrarles la vida y si sobreviven la identidad el objetivo de quienes atacan a las mujeres con ácido, María Elena Ríos

Fecha:

Compartir:

• Una Ley General que tipifique el ataque con acido como tentativa de feminicidio.


Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 3 de mayo del 2023.- Con el objetivo de proteger a las mujeres de ataques con sustancias químicas, que tan solo en el año 2022 registraron 50 casos con el 95 por ciento de impunidad, se encuentra en la plataforma Change.org la petición pública para tener una Ley General que tipifique como tentativa de feminicidio los ataques con ácido, con sanción condenatoria, reparación del daño y medidas de protección.


Con 35 mil firmas la petición de María Elena Ríos, la saxofonista de origen mixteco sobreviviente de feminicidio por ataque con ácido el 9 de septiembre del 2019, lucha por la Ley Malena a nivel federal para que ninguna mujer tenga que pasar por una situación similar de violencia institucional y procesos de recuperación física, psicológica y psiquiátrica.


Hace énfasis en la excesiva corrupción y complicidad de las fiscalías y tribunales de impartición de justicia que en complicidad y con nula perspectiva de género, facilitan a los agresores vivir en total impunidad.


Pide el apoyo de las y los legisladores del Congreso de la Unión y de los congresos locales para aprobar la iniciativa de la Ley Malena que incluye el concepto de violencia acida dentro del Código Penal y una pena de 30 años, contemple todo tipo de ataque con agentes químicos no sólo ácidos sino diesel, cables de alta tensión o cualquier sustancia que pueda causar lesiones.


Perspectiva de género por parte de los tribunales, y que las instancias como el DIF y que la Comisión de Víctimas y la Secretaria de la Mujer trabajen de manera integral a favor de la víctima.


Precisa que actualmente dicha iniciativa esta en el Congreso de la Ciudad de México y hace un llamado a la sociedad para que esta Ley sea realidad, que la justicia llegue a todas las mujeres que han sufrido este tipo de lesiones y que de milagro están vivas, “los feminicidios son crímenes de odio porque a las mujeres nos quieren borrar de la vida, y si sobrevivimos borrar nuestra identidad”.


Apenas a mediados de marzo María Elena Ríos enfrentó una nueva batalla al lograr junto con su abogada que el presunto autor intelectual Juan Vera Carrizales no obtuviera el amparo para seguir su juicio en libertad y ser exculpado de las acusaciones, por lo que continuara su proceso penal en prisión preventiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...