Botella al mar| Rojo

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González.

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,21 de marzo, 2022.- ¡No lo van a creer!, hace más de treinta años cuando trabajaba en Canal 13 en la Ciudad de México, tuve un compañero periodista casado con una periodista que no sabía que las mujeres menstruamos hasta que espantado, muy espantado, vio cómo su pareja sangraba.

¡No seas menso¡, le dije, ¿cómo crees? Su argumento fue que no tuvo hermanas y que nunca lo notó en su mamá, claro lo único que veía era como ella le servía, jamás se interesó en su vida de mujer. Por eso es tan importante la Educación Integral en Sexualidad.

Niñas, niños, jóvenas y jóvenes deben de tener toda la información respecto a los cambios hormonales que les ocurren en la adolescencia a las mujeres y a los hombres.

Con respecto a la anécdota que les acabo de contar, es pasmoso que la situación siga siendo exactamente igual, que la ignorancia y la estupidez de los hombres con respecto a la sexualidad femenina continúe como entonces.

Y todo va por la nueva película de Pixar “Red”, sobre una adolescente de origen chino que vive en Toronto que a veces se convierte en un panda de color rojo, una ingeniosa metáfora para la menstruación.

En su columna para “S”Moda, Begoña Gómez, transcribe la reseña que hace de dicho filme el youtuber norteamericano Sean Chandler un hombre de 40 años que usa la gorra con la visera hacia atrás como “cualquier adolescente de su edad” y que tiene más de 190 mil seguidores, aquí les va.

“No es solo que no me haya gustado, es que encontré esta película profundamente enajenante”. La película es sólo para gente muy específica, sólo gente muy concreta puede identificarse con ellos. “Puede ser un poco incómoda” insiste Chandler. Es una de las películas más raras de Pixar.

Ni modo, ellos se ponen de pechito y yo aprovecho la oportunidad.

Es decir, para Chandler esta etapa de la adolescencia de las mujeres cuando aparece la menstruación es enajenante, incómoda y rara. Por qué este hombre no se tomó la molestia de investigar un poco lo que ocurre en el cuerpo de las jóvenes y así entender por qué sangran. En suma, la menstruación significa vida, la posibilidad de dar vida. Sí la madre de Chandler no hubiera menstruado en su adolescencia, sencillamente él no estaría en el planeta tierra.

Cuando el youtouber asegura que esta película es sólo para gente específica, que únicamente personas muy concretas se pueden identificar con ella habría que recordarle que las mujeres somos más del cincuenta por ciento de la población mundial, es decir, somos mayoría. Que todas las mujeres que habitamos el globo terráqueo, o hemos pasado por la menstruación, o la estamos pasando, o la vamos a pasar. En consecuencia, el filme tiene mucho más de universal de lo que el estúpido influencer asume.

Ahora, sí se refería a la comunidad chino-canadiense, pues más le vale hacer cuentas, porque aparte de ser racista el comentario, resulta que el origen de esta población viene del país más poblado del mundo, rebasan los mil millones de habitantes.

Por cierto, la película de Pixar es la primera en ser dirigida, escrita y producida exclusivamente por mujeres, lo que convierte en totalmente sexista el análisis de Chandler.

Para no hacerles el cuento largo, Sean ha tenido que bajar su sesuda reseña de la web. ¡Increíble tantos hombres que siguen pensando que su penecito y su ombliguito son el centro del universo!

botellalmar2017@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...