Nace La Asociación Civil “Mujer” representada por la Diputada María Victoria Sánchez Peña quien pertenece a la bancada morenista en el Congreso del Estado

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Culiacán, Sinaloa, 21 de marzo, 2022.-  Un grupo de mujeres, se conformó como Asociación Civil, para movilizarse en toda la entidad y verificar, atender, prevenir la violencia contra las mujeres en Sinaloa, donde el 83 de por ciento de ellas viven violencia emocional, frente a la crisis, el contexto del crimen y las amenazas.

Esta nueva organización busca realizar gestión social de proyectos productivos, y se dividirán en comisiones para abordar diversas problemáticas relacionadas con la vida de las mujeres. Se trata de 25 integrantes, tanto en la capital como en algunos municipios del Estado como en Salvador Alvarado, Mazatlán, y Navolato.

Al anunciar su nacimiento, la presidenta de esta organización diputada María Victoria Sánchez Peña, de la bancada morenista en el Congreso del Estado.

La diputada al presentarse en los medios de comunicación, señaló que el surgimiento de “Mujer A.C” se basa en las múltiples problemáticas actuales que viven las mujeres en Sinaloa como es el caso de la violencia que viven en el hogar, el trabajo, y la política.

Esta Asociación Civil, tiene la inquietud sobre la problemática en que se desarrolla la mitad de la población, los obstáculos para acceder a sus derechos, en la ley y suficientemente discutidos, sustentados, derechos nacionales, pero siguen viviendo discriminación y violencia en sus relaciones familiares y sociales, agregó la diputada.

Integrantes de “Mujeres A.C” mencionaron que los cinco municipios más grandes del Estado, Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave y Navolato, donde ya fue declarada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, donde se detectó que es la violencia emocional la de mayor incidencia en Sinaloa con un 83 por ciento seguida por la violencia económica 57.4 por ciento, la violencia física con un 33.6 por ciento, así como agresiones sexuales

Finalmente, la presidenta de esta organización subrayó que el tema de la violencia se viene arrastrando desde hace mucho tiempo, así mismo enfatizó que la asociación que preside no será de “café y oficina” sino que visitarán colonias, comunidades rurales para conocer directamente las necesidades de las mujeres sinaloenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...