Productores de mango ataulfo iban de paseo al centro ecoturístico Lagos de Colón y desaparecieron
Gabriela Coutiño
SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 de mayo, 2022. – Familiares de cuatro productores de mango del municipio de Huehuetán, en la región del Soconusco de Chiapas, que desaparecieron el pasado 1 de mayo, cuando se dirigían al centro ecoturístico Lagos de Colón, en el municipio de La Trinitaria, en los límites con Guatemala, bloquearon por varias horas la carretera costera en demanda de que aparezcan con vida.
“Exigimos justicia para todos los familiares, madres, padres que con todo el dolor y con toda la desesperación se levantan cada día para buscar a nuestros desaparecidos. Que nos escuchen las autoridades, escuchen nuestro llanto, nuestros ruegos, ¿porque nos los quitaron?, ¿por qué les quitaron la libertad?, dijo en medio del llanto, Nogla Ancheyta Cruz, madre de Leonardo Javier García Ancheyta de 21 años, uno de los desaparecidos
Leonardo Javier, desapareció el pasado 1 de mayo, cuando iban a bordo de un vehículo tipo Silverado en compañía de su primo Luis Álvaro Arciniega Ancheyta, ambos llevaban a Rigoberto Gutiérrez Díaz y Heriberto Guzmán Cornejo, compradores de las huertas de mango originarios de Guadalajara que todos los años viajaban a la región para la compra de mango ataulfo; pero que en esta ocasión manifestaron su deseo de conocer Los Lagos de Colón, un lugar de extraordinaria belleza, donde también se ubica la zona arqueológica El Lagartero.
Los tres salieron de su domicilio en el barrio Las Flores de Huehuetan, relata Nogla.
La mujer denunció que las autoridades no les han notificado absolutamente nada si están llevando a cabo la búsqueda de su hijo, su sobrino y las otras dos personas.
Al tercer día de su desaparición, las autoridades sacaron las fichas de búsqueda, “pero no han actuado, ya han transcurrido 13 días y no sabemos nada, mientras me hundo en la desesperación”, agregó.
La mujer estuvo apoyada por un grupo de 50 personas, entre familiares y vecinos que bloquearon la super carretera que comunica a toda la costa de Chiapas.
En los últimos seis meses, en la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala, llamada “la carretera del terror”, más de 50 personas han desaparecido, y seguido se reportan enfrentamientos a balazos.
De acuerdo con las autoridades, entre los municipios de Comitán, La Trinitaria y Frontera Comalapa, integrantes del cartel de Sinaloa se disputan el control del territorio con el cartel Jalisco Nueva Generación, que opera en Guatemala.








