Buscan que se castigue con hasta 30 años a quien tenga relaciones con menores de 14 años

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico, Tamaulipas, 9 agosto 2017.- Porque las violaciones sexuales atentan contra la vida y la integridad de las personas en general y de los menores en particular, en el Congreso del estado se recibió una iniciativa que pretende reformar el Código Penal local, donde se plantea que en Tamaulipas se consigne como abuso a menores cuando se cometa en contra de niñas y niños de hasta 14 años, y no de 12 como es actualmente, y que estos violadores purguen penas de hasta 40 años de prisión.

La diputada Juana Alicia Sánchez Jiménez expone que con estos cambios si la víctima del delito fuere menor de catorce años, o quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no sea capaz de resistirse al delito, la sanción será de 30 a 40 años de prisión; además de acuerdo a la reforma del Artículo 275 se equipara a la violación y se impondrá sanción de 20 a 30 años de prisión al que sin violencia realice cópula con persona menor de catorce años de edad.

Fundamenta que es obligación de cada estado adoptar las medidas necesarias para dar efectividad a todos los derechos reconocidos. En otro contexto, para que esto se vuelva una realidad en Tamaulipas, debe trabajarse en políticas públicas a fin de que, efectivamente, las niñas, niños y adolescentes logren tener oportunidades y condiciones que les permitan lograr un desarrollo integral y una vida plena, libre de maltrato infantil, violencia sexual, física y emocional.

Se hace referencia a que, de acuerdo al marco jurídico local, comete el delito de violación quien por medio de la violencia física o moral, tenga cópula con una persona sin la voluntad de ésta, sea cual fuere su sexo.

Cabe mencionar que una agresión sexual de este tipo es una experiencia traumática cuyas consecuencias pueden prolongarse en el tiempo y causar daños psicológicos ya que, de acuerdo a diversos estudios, el 80% de las víctimas muestra consecuencias considerables incluso un año después de la agresión, esto sin dejar de mencionar diversos factores como el temor, la culpa, el odio, la vergüenza, la desconfianza y problemas de autoestima que experimentan las víctimas de este delito.

SEM/bc/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...