Candidatos reciben el doble de tiempo que candidatas en noticias de radio y tv

Fecha:

Compartir:

  • Monitoreo del 4 al 11 de abril establece la desigualdad
  • Los informativos siguen sin utilizar lenguaje incluyente de género

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. De México, 22 de abril 2021.- Los candidatos reciben el doble de tiempo en los programas de noticias de radio y televisión en comparación con las candidatas, esto de acuerdo con el monitoreo de medios que realiza el Instituto Nacional Electoral y la Universidad Autónoma de México.

De las 336 horas, 51 minutos y 41 segundos que han destinado los programas de noticias de radio y televisión a las coberturas de los partidos políticos y coaliciones, del 4 al 11 de abril, el doble de tiempo se les dedica a los candidatos con respecto a las candidatas.

En notas informativas en radio y televisión se registraron mil 539 menciones de género para mujeres; dos mil 993 para hombres y 12 mil 117 menciones no incluyeron especificación de género.

Además de no utilizar lenguaje incluyente de género, de las mil 857 piezas de monitoreo valoradas en radio y televisión, 15 presentaron estereotipos de género con 20 frases estereotipadas, de las cuales 10 corresponden a radio y cinco a televisión.

El informe incluyó el tema correspondiente a la equidad de género con la finalidad de identificar las diferencias sobre el tratamiento otorgado a las y los precandidatos.

Del 4 al 11 de abril, 48 horas, 19 minutos y 52 segundos fueron para mujeres, frente a 85 horas, 47 minutos y 51 segundos para hombres, y 220 horas, 13 minutos y 33 segundos no incluyeron especificación de género. 

Al analizar la violencia política contra las mujeres en razón de género se identificó la utilización de los siguientes estereotipos: cosificación de las mujeres, roles domésticos, rasgos físicos o vestimenta, edad, rasgos de subordinación, expresiones sexistas en declaraciones.

El monitoreo es realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).

El objetivo es dotar a la sociedad en general de información respecto del tratamiento que los noticieros han dado a las campañas de diputaciones en el periodo correspondiente del 4 al 11 de abril, precisó en un comunicado el INE.

La UNAM monitoreo a los 63 noticiarios y los 10 programas de espectáculos o de revista más importantes del país, que expone el comportamiento de los medios de comunicación masiva, con relación a la cobertura que dan desde los espacios en los que difunden noticias, a los diferentes participantes de la contienda electoral durante el periodo de campaña.

Se registraron 81 piezas de monitoreo para todas las candidaturas en los programas de espectáculos y revista, de las cuales 79 corresponden a radio y dos a televisión.

Las candidaturas con más tiempo de transmisión en radio fueron las del PAN y en televisión las del PRI. Las candidaturas independientes tuvieron menos tiempo de transmisión.

En general, en tercer lugar, de cobertura en radio y televisión fue Morena con 31 horas, 55 minutos y 22 segundos, seguido de Redes Sociales Progresistas (RSP) con 30 horas 36 minutos y 26 segundos. Sigue la coalición Vamos por México (PRI-PAN-PRD) con 29 horas, 3 minutos y 20 segundos seguido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 26 horas, 23 minutos y 33 segundos, y Movimiento Ciudadano (MC) con 25 horas 2 minutos 33 segundos.

El tiempo de transmisión en radio y televisión por partido político fue el siguiente:

Partido o coaliciónTiempo total%
PAN33:29:499.94
PRI30:21:279.01
PRD26:23:337.83
PT23:27:246.96
PVEM24:41:067.33
MOVIMIENTO CIUDADANO25:02:337.43
MORENA31:55:229.48
ES23:27:336.96
RSP30:36:269.09
FXM21:47:096.47
VPM29:03:208.63
JHH20:40:066.14
CI15:55:534.73

Del tratamiento de la cobertura de las campañas para diputaciones federales, el género periodístico más utilizado son las notas informativas, mientras que en radio y televisión el recurso técnico más empleado fue sólo la cita.

En el periodo, se registraron mil 539 menciones de género para mujeres; dos mil 993 para hombres y 12 mil 117 menciones no incluyeron especificación de género.

Se registraron 81 piezas de monitoreo para todas las candidaturas en los programas de espectáculos y revista, de las cuales 79 corresponden a radio y dos a televisión.

El informe incluyó el tema correspondiente a la equidad de género con la finalidad de identificar las diferencias sobre el tratamiento otorgado a las y los precandidatos.

En cuanto al tiempo dedicado a candidatas y candidatos en radio y televisión, se registraron 48 horas, 19 minutos, 52 segundos para mujeres; 85 horas, 47 minutos, 51 segundos para hombres y 220 horas, 13 minutos, 33 segundos no incluyeron especificación de género.

Respecto al uso de lenguaje incluyente, el monitoreo reportó durante las campañas 4 mil 854 piezas de monitoreo sin uso de lenguaje incluyente y no sexista para todas las candidaturas, de las cuales 3 mil 819 corresponden a radio y mil 35 a televisión.

El monitoreo también analizó la violencia política contra las mujeres en razón de género e identificó los siguientes estereotipos: cosificación de las mujeres, roles domésticos, rasgos físicos o vestimenta, edad, rasgos de subordinación, expresiones sexistas en declaraciones. Los resultados reflejan que, de las mil 857 piezas de monitoreo valoradas en radio y televisión, 15 presentaron estereotipos de género con 20 frases estereotipadas, de las cuales 10 corresponden a radio y cinco a televisión.

La liga donde se puede acceder al portal del monitoreo es la siguiente: https://monitoreo2021.ine.mx/inicio

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...