Denuncia diputada de Hidalgo violencia de género en el Congreso

Fecha:

Compartir:

  • El presidente de la JUCOPO el panista Asael Hernández Cerón le faltó al respeto
  • Asegura la diputada Noemí Zitle Rivas que interpondrá acciones legales

Ignacio García

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 22 de abril, 2021.- La diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Noemí Zitle Rivas, denunció que sufrió violencia política de género por parte del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Asael Hernández Cerón, por lo que interpondrá acciones legales al respecto.

La representante del distrito de Tepeji del Río dio a conocer en sus redes sociales que, al recibir a un grupo de manifestantes del Valle del Mezquital, el presidente de la Junta de Gobierno le dijo “si no puede resolver el problema, diputada, renuncie”, por lo que aseguró que fue agredida por el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) en su condición de mujer.

Por ello, la legisladora morenista ofreció disculpas a los demás manifestantes, pero se retiró del lugar, pues Asael Hernández no tiene derecho de faltarle al respeto, ya que es mujer y además ambos tienen el mismo nivel como representantes populares y no se trata de su jefe.

Así, la también presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto retó al legislador panista a comprobar si por su condición de mujer no ha podido resolver alguna problemática, por lo que insistió que ha cumplido con su labor como legisladora y responsable del órgano legislativo, pero no tiene facultades de reorientar presupuesto.

Ante esta situación, la legisladora manifestó que no permitirá que se sigan cometiendo este tipo de hechos en su contra y por ello sostuvo que interpondrá acciones legales contra Asael Hernández.

En la actual legislatura local, Ricardo Baptista González, cuando fungió como presidente de la Junta de Gobierno en el primer año del ejercicio legislativo, fue acusado de violencia de género tanto por la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Jajaira Aceves Calva, como por la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía.

SEM/ig/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...