Con el estreno del documental Carmen Sordo Sodi y la fundación del Cenidim inician Jornadas conmemorativas
La proyección del audiovisual en homenaje a la primera directora del Centro...
Entre las obras destacan los bocetos del mural Constructores de la cultura nacional, el conjunto de 34 retratos: Apuntes en juntas de trabajo, la acuarela Feminidades yel óleo Escena revolucionaria
El Coloquio Internacional de Estudios de Género del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, en su edición 31, convoca —en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura— a la Jornada "Rosario Castellanos, un resplandor único", que se realizará el miércoles 7 de agosto, de las 9:30 a las 20 h, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El Museo Nacional de Arte, de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), realizará el curso de verano Mujeres artistas del Munal,impartido por Silvana Gesualdo. El programa tendrá lugar los sábados del 6 de julio al 24 de agosto, de 10:30 a 12:30 h.
La poesía y la escritura sanan heridas tan profundas como puede ser el abuso sexual y proporcionan esa liberación tan necesaria para marchar en la vida, expusieron las escritoras Ethel Krauze y Gina Goldfeder en una conversación conducida por Gela Manzano de la Federación Mexicana de Universitarias en el Ciclo “Viaje al Interior de los libros” del Museo de la Mujer.
Ofreció un concierto que conjuga la improvisación vocal e instrumental, con base en fragmentos de obras de Mario Lavista, Kaija Saariaho, Peter Eötvös, Graciela Agudelo y...
Recordar a Frida es recordar a todas las mujeres mexicanas en rebeldía
Es también saber de que están hechos los cuerpos de las mujeres
Libertad López
SemMéxico,...
Los patriarcados, como los imperios, se ejercen con gran violencia, y la violencia sexual sostenida ha sido necesaria para mantener tanto el orden imperial como el patriarcal, afirmó en la UNAM, Breny Mendoza, académica de la Universidad Estatal de California.
Compartir historias personales y colectivas sobre las contribuciones de las mujeres afrodescendientes a las agendas de lucha contra el racismo y la discriminación racial en Cuba fue un llamado del taller "Afrofeministas en Acción", realizado el 17 de junio en La Habana.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.