La institución tiene cerca de 500 miembros internacionales; aproximadamente 190 han recibido premios Nobel
Es directora del Instituto de Biología
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 29 de...
Lirians Gordillo Piña
SemMéxico/SemLac, La Habana, Cuba, 29 de abril, 2024.- A la escritora cubana Georgina Herrera (1936-2021) se le reconocen múltiples facetas; para diferentes generaciones ella...
El Congreso del estado hizo entrega del reconocimiento “Hermila Galindo” 2024 a 11 mujeres que se han destacado por la defensa de los derechos humanos y la igualdad sustantiva en Jalisco.
El jueves pasado se inauguró la muestra autogestiva Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer 2024, conformada por 72 obras de igual número de artistas participantes, nos recuerda los años que tiene de votó femenino en México.
Cómo para dar relevancia, en el último tramo de esta legislatura, en el Senado de la República, un espacio de la nación que denota pluralidad y reconoce lo mejor de México se aprobó llevar al Muro de Honor una inscripción en letras de oro par “Universidad Nacional Autónoma de México, donde millones de mexicanos y mexicanas han adquirido conocimiento y conciencia social.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrió al público el Centro de Documentación y Laboratorio “Cecilia Loría Saviñon”, con cerca de mil 260 títulos que tratan temas relacionados a los derechos sexuales, políticas públicas e historias de vida.
El Laboratorio Arte Alameda (LAA), perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), será sede del taller Libro bordado, proyecto de un libro colectivo que reúne las vivencias, experiencias y memorias de cada una de las mujeres participantes.
En México una de cada tres personas no tiene el hábito de leer libros, periódicos, revistas, páginas web o historietas, de acuerdo con datos del Módulo de Lectura (Molec) 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un 17 de abril de 1695 y en la misma fecha pero de 1995 murieron dos mujeres en México: Sor Juana Inés de la Cruz y Benita Galeana Lacunza. Por ello, en la Cámara de Diputados las recordaron esta semana. Ambas perseguidas, señalas, fuertes, con una pasión interna que las dejó como ejemplos y aspiración para las mexicanas.
En las calles 42 y York Avenue, en la preciosa Manhattan, se congregaron miles de mujeres de todo el mundo durante la CSW68 de las Naciones Unidas. Los huipiles, burkas, jeans, sneakers, tacones, dashikis, kangas, la valentía, el coraje, la fuerza, la inteligencia y la sororidad inhundaron esta zona de la Gran Manzana.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.