Ingresa Susana Magallón Puebla a la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. 

Fecha:

Compartir:

  • La institución tiene cerca de 500 miembros internacionales; aproximadamente 190 han recibido premios Nobel
  • Es directora del Instituto de Biología

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de abril, 2024.- Susana Magallón Puebla, investigadora y actual directora del Instituto de Biología de la UNAM, ingresó como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés), una de las instituciones científicas más importantes del mundo.

La experta universitaria, líder en la investigación de la evolución floral, fue presentada a sus colegas de la Academia y firmó el Registro de Membresía durante la ceremonia en que se incorporó a los nuevos miembros elegidos en 2023, realizada en ocasión de la 161 Reunión Anual de esta agrupación.

Al presentar a la universitaria durante el evento, se señaló que el trabajo de Magallón Puebla proporciona información clave sobre el origen de la riqueza de especies de plantas modernas y la evolución de su diversidad morfológica.

La afiliación de Magallón Puebla es como miembro internacional en las áreas de biología evolutiva y biología vegetal. Es un reconocimiento de excelencia ampliamente aceptado en el ámbito de la ciencia, y se considera uno de los más altos honores que un científico puede recibir. Los afiliados son elegidos por sus pares debido a las contribuciones sobresalientes y sus logros en la investigación original.

Actualmente la NAS tiene unos 2,400 miembros; 500 de ellos son internacionales, de los cuales aproximadamente 190 han recibido premios Nobel.

Magallón Puebla se suma también al selecto grupo de académicos de la UNAM que forma parte de la NAS, integrado por José Sarukhán Kermez, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Manuel Peimbert Sierra, Rafael Palacios de la Lama, Linda Rosa Manzanilla Naim y Gerardo Ceballos González.

Trayectoria

Susana Magallón Puebla es pionera en la filogenética macroevolutiva en México, y en el mundo es una reconocida líder en la investigación de la evolución floral y diversificación de las angiospermas.

Es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo el grado de maestra en Ciencias en Biología Vegetal. Cursó el doctorado en el Departamento de Ciencias Geofísicas de la Universidad de Chicago y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California, Davis. En 2001 se integró como investigadora al Instituto de Biología de esta casa de estudios. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel III.

Sus líneas de investigación son la evolución de la estructura floral, dinámica macroevolutiva de diversificación de plantas terrestres, y mecanismos de adquisición de riqueza de especies en linajes hiperdiversos. Estas investigaciones las lleva a cabo integrando datos morfológicos y moleculares de especies vivientes y fósiles, utilizando métodos paramétricos de la filogenética macroevolutiva.

Entre sus principales aportaciones se encuentran: un método de momentos para estimar la tasa de diversificación, el marco de referencia temporal absoluto de las angiospermas y la estimación de los atributos morfológicos de la flor ancestral.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan: Isabel Cookson Award, Maynard Moseley Award y Karling Award de la Botanical Society of America; la Medalla Gabino Barreda y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. Es investigadora asociada del Field Museum, Chicago. Ha sido miembro de los Consejos Científicos de DIVERSITAS (core project bioGENESIS), Society of Systematic Biologists y American Society of Plant Taxonomists.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...