La traductora y poeta diidxazá originaria de la Séptima Sección de Juchitán de Zaragoza, región del Istmo, Irma Pineda Santiago consideró que hablar una lengua indígena “es un acto de resistencia contra el monopolio del castellano”.
Afecta a uno por ciento de la población, refirió Hugo Sánchez Castillo
Se caracteriza por la presencia de tics o movimientos involuntarios; se puede confundir...
Arte y lucha. Aurora Reyes (1908-1985) y Rosario Cabrera: una pintora a contracorriente permanecerán abiertas al público en el recinto del Inbal
Aurora fue la primera muralista mexicana,...
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la innovación y la calidad educativa, el acceso y la promoción de las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, principalmente entre las mujeres jóvenes, son pilares fundamentales para formar a las y los ciudadanos comprometidos, críticos y capacitados para enfrentar los retos de este siglo.
David Martín del Campo se dedica a escribir. Es un novelista, cuentista, periodista prolífico, 50 textos publicados. Todo él proyecta una personalidad desparpajada, tiene la obsesión de perfeccionador del lenguaje.
Acompañar, apoyar, brindar información y visibilizar el tema de los cuidados y de quienes cuidan constituyen esencias de la red promovida por el Proyecto Palomas, a la cual se integran actualmente casi 900 personas a través de Whatsapp.
Un círculo de mujeres se abraza en silencio. Los ojos cerrados, las respiraciones profundas, la energía que emana de cada una, de sus historias individuales, de las ancestras que las antecedieron, se mezcla en un torrente de emociones. No hay palabras, solo la conexión de la experiencia compartida.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.