De acuerdo con Sonia Norma Díaz Gómez, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) se identificaron múltiples violencias, entre las mujeres de los Altos de Chipas, cuando buscan acceder al aborto seguro.
La activista Miryam Lagunes Marín denunció que vivimos en un “austericidio” hacia las instituciones que atienden violencia de género, con modificaciones a la Ley ya que no se garantiza presupuesto y además anuncian la extinción de instituciones que atiende la violencia machista.
Al considerar que la violencia sexual no se erradica por decreto sino con medidas efectivas de atención y sanción, demandan a las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) una contundente y real solución a los pliegos petitorios de las alumnas en paro.
En la mañanera, como si fuera la corte de los milagros, se anunció la desaparición de la agencia Notimex, acusada de violentar derechos humanos y laborales.
La iniciativa propone incrementar sanciones penales y administrativas en contra del funcionariado estatal y municipal que impida u obstaculice la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.