Para Saber

110 años de machismo

Hoy les digo a las mujeres y disidencias de la Libre algo que grité junto con muchas otras egresadas: ¡no están solas! y agrego: ¡no están solos, no están soles! Porque mi mensaje va para todas las personas que integran la ELD

El desperdicio de alimentos, una amenaza latente para el desarrollo sostenible

Son los millennials la generación que más tira comida: ingresos bajos, trabajos precarios y largas jornadas, algunas de las razones.

Ifigenia Martínez Hernández recibió la “Medalla al Mérito Administrativo”

La senadora Ifigenia Martínez Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, recibió la Medalla al Mérito Administrativo “José María Luis Mora”

Mirian Pérez, la mujer conquistadora judía que fundó la ciudad de Puebla

Miriam Pérez o María de Estrada, una judía ortodoxa, fundadora de la ciudad de Puebla

¿Qué tan costoso es comer sano?

En tiempos de inflación, lo más barato no siempre es lo más saludable.

Mansplaining: El hábito de algunos hombres de explicar lo que no se les ha preguntado

Se trata de conductas sutiles y naturalizadas que tienden a pasar inadvertidas, pero que pueden configurar violencia y afectar el desarrollo, la autoestima y la salud emocional de las mujeres, aseguran especialistas

Especial SemLac| Sistema de opresión sobre los cuerpos sexuados

La violencia basada en género (VBG) y la marginación son una realidad universal y se presenta en todos los países del mundo, con independencia de su nivel de desarrollo y de especificidades contextuales

Especial Cuba| De víctimas a victimarias, un paso hacia la protección

La distinción explícita y bien argumentada entre un homicidio y un asesinato se cuenta entre los valores del nuevo Código Penal cubano para atender a mujeres que, de víctimas de violencia de género, se convierten en victimarias como reacción a un maltrato continuado, considera la socióloga Iyamira Hernández Pita.

Flora Tristán, precursora del feminismo y de los derechos de los obreros

Una de las obras más emblemáticas de Flora Tristán fue “La emancipación de la mujer” publicada en 1846. En esta obra Flora sentaba las bases del feminismo moderno, ideas que tendrían una gran repercusión en el siglo XX.