Cecilia Toussaint y Jorge García Montemayor rinden homenaje a Rosario Castellanos

Fecha:

Compartir:

  Presentan en Antigua Casona de Xicoténcatl “Matamos lo que amamos”, espectáculo de lectura en voz alta y canciones de José G. Elorza, basadas en la obra de la escritora

 Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 23 de mayo, 2025.-Con una trayectoria de casi 50 años, Cecilia Toussaint impregnó de nostalgia la Antigua Casona de Xicoténcatl durante casi una hora, tiempo en el que presentó al público que asistió al recinto histórico del Senado, fragmentos de la obra de Rosario Castellanos, con las canciones del compositor chiapaneco José G. Elorza.

Y es que, en este lugar, donde se han discutido y aprobado las leyes de nuestro país, y que ahora lleva por nombre “Xico. Senado es cultura”, se presentó “Matamos lo que amamos”, un espectáculo de lectura en voz alta y canciones, basadas en la literatura de la escritora, con la cantante y actriz Cecilia Toussaint y el guitarrista Jorge García Montemayor.

La velada incluyó una compilación de nueve canciones que, en una suerte de conjunción, acercó a Toussaint, la rockera urbana de los años 80, vocalista de bandas como “Arpía”, con una de las mejores literatas de América Latina.

La antigua sede del Senado logró conjuntar el talento, la nostalgia y el amor a las letras, en una franca y nostálgica evocación de Rosario Castellanos, en el centenario de su natalicio, y es que como dijo Toussaint, Castellanos no sólo fue escritora, sino feminista, luchadora de los derechos humanos “y una sanación para muchas mujeres que toman su vida como una inspiración”.

Fue así como la obra de la escritora chiapaneca, periodista y diplomática mexicana, quien falleció en 1974, retumbó en el patio central de Xicoténcatl, para entusiasmar a las y los escuchas, quienes disfrutaron de una noche mágica, con sabor a Chiapas.

En el evento, organizado por la Junta de Coordinación Política a través de Coordinación de Eventos Culturales del Senado, se dejaron escuchar las canciones “Escogedoras del café del Soconusco”; “Una palmera”; “Nostalgia”; “Matamos lo que amamos” y “Lavandería del Grijalva”, así como los poemas “Autorretrato”; “Amor”; “Destino”; “Presencia”, “Apelación al solitario” y “Los adioses”, entre otras.

En su oportunidad, la coordinadora de Eventos Culturales del Senado, Martha López Castillo, refirió que “Matamos lo que amamos” es el título de uno de los poemas emblemáticos de la literata mexicana, y que junto con Cecilia Toussaint y el guitarrista Montemayor, se rinde homenaje a la autora a cien años de su natalicio.

Ante una nutrida asistencia, afirmó que Toussaint es una destacada artista mexicana, cuyo talento abarca desde la música hasta la actuación, lo que ha dejado una “huella indeleble” en la industria del entretenimiento.

Este espectáculo, que busca promover la lectura -dijo Toussaint-, surge de las adaptaciones de los textos de Rosario Castellanos, “un trabajo fundamental para la cultura del país y para las mujeres”, comentó la actriz.

Trabajo que dio como resultado final, un retrato poderoso de la obra de la escritora, un homenaje a una grande de las letras mexicanas, llevado de la mano de otra mujer que ya forma parte de la historia de la música contemporánea mexicana.

“Matamos lo que amamos” quedó en la memoria del público de la Antigua Casona de Xicoténcatl, mientras Cecilia y Rosario, juntas, poderosas, emblemáticas, se tomaban una foto en este histórico recinto legislativo, ahora cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...