Foto: Radio-Canadá
Los empleos en los medios de comunicación, la programación informática y los roles relacionados con las finanzas serán los primeros en ser afectados por la inteligencia artificial generativa.
Redacción
SemMéxico/RCI, Ciudad de México, 23 de mayo, 2025.-Los empleos tradicionalmente llevados a cabo por las mujeres son más vulnerables al impacto de la inteligencia artificial que aquellos realizados por hombres, especialmente en los países de altos ingresos.
Esto es lo que muestra un informe de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, publicado este 20 de mayo.
El informe encontró que el 9,6 por ciento de los trabajos tradicionalmente considerados como femeninos serán transformados, en comparación con el 3,5 por ciento de los realizados por los hombres, a medida que la IA asume cada vez más tareas administrativas y modifica las tareas en la oficina, como el trabajo de secretaría.
La intervención humana seguirá siendo necesaria para muchas tareas y es más probable que los roles se modifiquen radicalmente en lugar de ser eliminados, señala el informe.
Los empleos en los medios de comunicación, la programación informática y los roles relacionados con las finanzas también están entre los primeros lugares donde se producirán cambios a medida que la inteligencia artificial generativa amplía sus capacidades de aprendizaje.

La inteligencia artificial hace parte de la vida cotidiana. Entre los ejemplos se encuentran los asistentes de voz, el reconocimiento facial para abrir los teléfonos móviles y la detección de fraudes financieros.