Centro Prodh responde a AMLO sobre Ayotzinapa: ‘No callamos sobre encubrimiento al Ejército’

Fecha:

Compartir:

Acusa a AMLO de mencionar, sin pruebas, que su trabajo está influenciado por actores políticos

Redacción

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez respondió a las críticas y señalamientos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obradora quien acusan de haber emitido juicios de valor sobre la labor que realizan.

Durante la conferencia matutina del jueves 14 de diciembre, López Obrador afirmó que el Centro Prodh “se ha echado a perder” y “ya no es el de antes”.

Playvolume00:00/00:00elfinancieroTruvidfullScreen

El centro también señala al presidente de mencionar, sin pruebas, que su trabajo está influenciado por actores políticos.

“Lamentamos las descalificaciones genéricas e injustas a nuestro trabajo, de más de 35 años en la defensa de los derechos humanos en México. Sin duda obedecen a que no hemos callado nuestros señalamientos sobre la persistencia en el presente de la impunidad, la violencia y el encubrimiento al Ejército”, añadió el Centro Prodh en un comunicado.

El documento fue compartido a través de sus redes sociales y en él también explican que la labor realizada es apartidista y guiada por estándares internacionales de derechos humanos.

En particular, sobre el caso Ayotzinapa, aseguraron que brindan un acompañamiento para defender los derechos de las familias, tomando como referencia principal a las víctimas, por lo cual también señalaron actos de tortura como parte de la investigación inicial que llevó a la llamada ‘verdad histórica’.

“Lamentamos estas falsedades y descalificaciones, especialmente graves proviniendo del titular del Ejecutivo. Seguiremos con nuestra labor, denunciando las violaciones a derechos humanos”, finaliza el comunicado.

Esto dijo AMLO en su ‘mañanera’ sobre el Centro Prodh

En su conferencia ‘mañanera’ de este viernes, AMLO señaló al Centro Prodh de promover la liberación de personas que participaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los padres no saben que la sentencia que dejó libres a los que participaron, porque eso sí lo puedo probar, en la desaparición de los jóvenes, al menos unos de los que participaron, tuvo que ver con un trabajo jurídico que hicieron defensores de derechos humanos que también, supuestamente, los están asesorando”, acusó.

López Obrador cuestionó a Mario Patrón, quien entonces era director del centro, y lo señaló de haber promovido la liberación de dichas personas que también fueron torturadas y de quienes se comprobó que sí participaron en el caso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...