En Berriozábal, mujeres proveerán agua a comunidades

Fecha:

Compartir:

* Bajo un esquema comunitario, dirigirán proyectos para recolección y suministro de agua

* Son 46 comunidades apoyadas en asistencia técnica de proyectos

Andrés Domínguez

SemMéxico/ChiapasParalelo, Tuxtla Gutiérrez, 7 octubre 2019.- Más de 150 mujeres jóvenes de 46 comunidades del municipio de Berriozábal llevan más de nueve meses capacitándose para generar proyectos comunales que buscan captar y disponer de agua potable.

Este proyecto forma parte del Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Aguas y Saneamiento (OMSCAS), decreto 245 autorizado en este año por el Congreso del Estado.

Este Organismo Municipal tiene como objeto fundamental, fortalecer la gestión comunitaria del agua y saneamiento, promover la asociatividad entre comunidades, con el propósito de aportar en la garantía del derecho al acceso al agua potable, desinfectada, el saneamiento y el manejo integral de las micro cuencas en las comunidades rurales que se encuentran dentro de su circunscripción territorial.

Yonalli Hernández Ávila, cuarta regidora y encargada de la Comisión de Medio Ambiente de Berriozábal, detalló que junto a Cántaro Azul, organización de la sociedad civil, han decidido trabajar con 156 mujeres de 18 a 29 años, para enlazar temas de empoderamiento de la mujer y el derecho humano al agua.

Este proyecto empodera a las comunidades al poner en sus manos el manejo de sus vertientes, manantiales y sistemas de agua potable con la capacitación y asistencia técnica debida de sus participantes directos, que pertenecen a dos grupos vulnerables y son excluidos en la toma de decisiones comunitarias, ya que son mujeres y jóvenes.

Por tanto, el proyecto busca una participación efectiva de las comunidades entorno al proceso socio ambiental, quienes acompañaran el proceso de fortalecimiento con los Comités de Agua Comunitarios, para garantizar el abastecimiento de agua segura de sus comunidades y de las buenas prácticas para conservar y preservar los recursos naturales con los que se interactúa a diario.

En su implementación, se encuentra vinculado en tres niveles de gobierno con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual tiene como objetivo apoyar al as joven para capacitarse y luego desarrollas nuevas actitudes que permitan tener un mejor desempeño y acceso a fuentes de trabajo.

La regidora comentó que durante este año se han encargado de apoyar a las mujeres representantes de 46 comunidades en asistencia técnica de proyectos y en información que puedan llegar a necesitar.

Hernández Ávila aclaró que a partir del próximo año el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAM) se encargará de la distribución en la cabecera municipal, para que las comunidades que ya tengan sus proyectos obtengan financiamiento y sean sustentantes para su suministro de agua.

Al mismo tiempo comunicó la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Maya, la cual ya podrá limpiar el agua de ríos que conecta a Tuxtla Gutiérrez y finaliza en el Cañón del Sumidero.

“Hemos iniciado una gestión comunitaria, el agua no tiene que llegar contaminada. Hemos normalizado que los ríos estén sucios y huelan mal” añadió.

SEM/ChP/ad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...