Exigen destitución de titular de IMPAJOVEN en Morelos

Fecha:

Compartir:

* Criminaliza con comentarios a jóvenes que piden despenalización del aborto

* Feministas piden intervención de IMEN y SIPINNA

Estrella Pedroza

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 7 octubre 2019.- Feministas exigieron la destitución de Erick Joshimar López García, titular de la subdirección de Vinculación y Fortalecimiento del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (IMPAJOVEN), por criminalizar, desde sus redes sociales, a las mujeres que exigen la despolarización del aborto.

En el marco del Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, el joven funcionario  escribió en su cuenta de  Facebook lo siguiente:

“Sea legal o no el aborto primero prevén un embarazo no deseado. Todos tenemos derecho sobre nuestro cuerpo, pero eso no quiere decir que estamos actuando de forma consciente. Más allá de legalizar y de marchar desnuda, preocúpate por tu concientización y la de tus familiares, de esa forma nadie hablaría sobre el tema. Neta! Te lo juro. Existen métodos preventivos y correctivos muy efectivos, haciendo que el aborto pase a ser como pedirle perdón a un difunto, muy a destiempo por irresponsable. No por gritar más fuerte quiere decir que tengas razón”.

Su opinión generó la indignación de miles de mujeres, por lo que, desde diversos colectivos, entre los que figuraron Morelos Sin Acoso y Red Violeta Morelos, condenaron la opinión del funcionario público y señalaron que “no se puede considerar como una simple opinión personal ya que ejerce un cargo público y dentro de una institución que busca trabajar con las juventudes”.

Entregaron un oficio a las autoridades estatales en el que destacaron que dichas expresiones demuestran una falta de profesionalismo, sensibilización e información que tiene sobre las diversas realidades que viven las mujeres jóvenes en el estado de Morelos.

 “Criminaliza a las mujeres que deciden hacer uso de su derecho a manifestarse y exigir al gobierno que garantice sus derechos sexuales y reproductivos y a las mujeres que ejercen su derecho a abortar bajo las cinco causales legales que existen en el estado de Morelos”, se lee en la misiva.

También, destacaron que revictimiza a las juventudes que no cuentan con suficiente información sobre educación sexual o acceso a algún método anticonceptivo, refuerza estereotipos hacía las juventudes al considerar que no están actuando de forma consciente al elegir libremente cómo manifestarse o cómo vivir, ejercer y disfrutar su sexualidad y minimiza la lucha que diversos colectivos y mujeres feministas realizan día a día por la legalización y despenalización del aborto.

Morelos una de las entidades del país con Alerta de Violencia de Género (AVG) y presenta, además, un incremento de embarazos adolescentes, en menores de entre 12 y 16 años. Datos del 2017 mencionan que los municipios con mayor número de embarazos son: Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco, Yautepec, Ayala, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Xochitepec y Jojutla.

Por ello, las feministas exigieron “la destitución inmediata de Erick Joshimar López García, como Subdirector de Vinculación y Fortalecimiento del IMPAJOVEN, al demostrar con sus publicaciones la incapacidad para realizar su cargo en el Instituto de manera profesional, informada, objetiva y humana”.

También pidieron una explicación y postura clara por parte del IMPAJOVEN sobre los comentarios realizados por el funcionario y solicitaron una serie de medidas por parte del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA), para que desde el funcionariado se evite la desinformación y criminalización.

Y exhortaron a los medios de comunicación que no contribuyan a la revictimización, la reproducción de estereotipos y no reproduzcan información que vulnere los derechos de las mujeres (de cualquier edad), tanto en sus textos como en sus imágenes y a difundir información laica, científica y con perspectiva de género referente a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Por último, llamaron a la  sociedad en general “evitar emitir juicios sobre la vida, decisiones o sobre el ejercicio de manifestación de las mujeres, respetar los derechos humanos y exigir a  las autoridades la implementación clara y oportuna de políticas públicas que garanticen el acceso a información científica, veraz y laica sobre salud sexual y reproductiva, que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos a la población adolescente y joven, que implementen programas que contribuyan a la disminución de embarazos no deseados, embarazos  en niñas y adolescentes”.

SEM/ep/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...