Justicia a medias es impunidad

Fecha:

Compartir:

Roger Maldonado*

SemMéxico. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  19 de octubre 2019.- El día de ayer, 18 de octubre del 2019, asistimos a un evento presentado por la Secretaría de Gobernación, en la ciudad de Ocosingo, Chiapas, con el motivo de pedir disculpas y reconocimiento de responsabilidades del Estado Mexicano, ante los agravios causados por los soldados guardianes de un retén, en Altamirano, Chiapas, el 4 de junio de 1994 a tres hermanas tzeltales quienes fueron violadas sexualmente, de manera tumultuaria, estando presente, en un cuarto contiguo, su madre.

Hablaron en el evento, por parte del Estado, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez y la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y estuvieron presentes, sin decir palabra, el Gobernador de Chiapas y una representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Lo más importante de esta ceremonia, fue el testimonio de las tres hermanas, Ana, Beatriz y Celia González Pérez y de su madre Delia Pérez.

Por un lado, a través del discurso oficial, tanto del Subsecretario, como de la Secretaria de Gobernación, manifestaron una retórica política, carente de substancia humanística, como por obligación; y por el otro, el enojo de las hermanas Gonzáles y de su madre Delia, por los 25 años que han pasado, sufriendo el agravio y la vergüenza, que han padecido en sus comunidades y por el desprecio de las autoridades militares, ante la población civil.

Nos quedó a muchos que estuvimos presentes en el acto, que este evento fue tan solo la respuesta del Estado Mexicano, por la presión internacional en contra del Gobierno de México, ya que la CIDH había emitido una sentencia condenatoria al Estado Mexicano desde hace 18 años. Fue una acción de lavarse las manos, enfrente de la impunidad castrense, en otra simulación.

Quedó manifiesta la verdadera posición del Ejército, al no enviar a esta pedida de disculpas públicas y reconocimientos de responsabilidades del Estado Mexicano a las hermanas González Pérez a ningún representante de la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, esta misma mañana, se pasearon por el parque de Ocosingo, los mal llamados, “pueblo uniformado,” exhibiendo sus armas en un acto de intimidación.  Por lo que en este evento, a pesar de que en el Presídium estaba escrita la palabra en tzeltal chapawanwl que significa justicia, ésta fue tan solo una justicia a medias, que igualmente significa Impunidad.

*Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, A.C.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...