Chiapas: Rechazan a fiscala contra feminicidios, defendió a sentenciado por trata

Fecha:

Compartir:

  • Feministas llaman al fiscal general a nombrar un mejor perfil
  • Cynthia Velázquez es acusada de ventilar casos con defensores de victimarios

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 6 de diciembre, 2024.- Colectivas feministas y organizaciones que trabajan en la prevención del abuso sexual infantil, rechazaron el nombramiento de Cynthia Velázquez Sánchez, nombrada Fiscal contra Femicidios, por ser abogada particular de un sentenciado por el delito de trata de personas, explotación sexual y pornografía infantil.

La fiscala fue nombrada recién por el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, a quien activistas cuestionan y manifiestan su preocupación por la designación de la abogada a quien acusan de ser defensora de Yudiel Flores Tovar “el coyote consentido”, sentenciado a 23 años de prisión por el delito de pornografía infantil y trata de personas.

Velázquez Sánchez, “en su momento como Fiscalía Especializada en Trata de Personas y luego como Fiscal Especializada de Feminicidios fue señalada de presuntamente ventilar expedientes de mujeres víctimas de feminicidio a despachos jurídicos que defendían a los presuntos feminicidas”, afirman las activistas feministas.

Esta situación preocupa y alarma, “ya que el actuar de la funcionaria, estaría sujeto a intereses contrarios al objetivo de dicha Fiscalía, es decir, pone en riesgo el manejo imparcial y ético en la procuración de justicia que tanto necesitamos las mujeres, niñas y adolescentes de Chiapas”.

Las organizaciones, entre ellas, Fundación Internacional Granito de Arena, Pacto de Sororidad, Sembrando Amor, Colectivo Bocas por los Derechos, CONFETUR Chiapas, Colectivo Raíces de Mujeres, PROIDECH A.C, Emprendedores Universitarios, Mujeres y Punto, Mujeres en Sororidad del Sureste nos Une, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, solicitaron al fiscal general se fortalezca la Fiscalía Especializada en atención al delito de Feminicidio con personal con trayectoria profesional, perspectiva de género, derechos humanos, además de compromiso públicamente reconocido con la causa, lo que nos daría la confianza de que sus actuaciones estarán regidas bajo el irrestricto respeto al marco normativo sobre los derechos de las mujeres y las infancias.

El pronunciamiento lo firman, además, ingenieras, comunicólogas, doctoras, biólogas, maestras, abogadas, amas de casa, promotoras del deporte, políticas, madres, hijas, mujeres todas diversas.

SEM/gc/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...