Chilpancingo ya cuenta con un Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia para el funcionariado

Fecha:

Compartir:

  • *Es una guía de acción para el personal de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia del Instituto Municipal de Igualdad de Género, dotándolo de herramientas en la atención y de usuarias que viven una situación de violencia.

Josefina Aguilar Pastor 
SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 20 de julio del 2022.– El ayuntamiento de Chilpancingo, a través del  Sistema Municipal de Igualdad entre mujeres y hombres, aprobó el Protocolo de Actuación de la Unidad de Atención a Mujeres, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia, así como el reglamento  interno del Instituto Municipal para la Igualdad de Género, y se coloca como el primer municipio en contar con dichos documentos rectores, junto con el Código de Ética presentado la semana pasada.

En sesión extraordinaria realizada este lunes, las y los integrantes del Sistema Municipal de Igualdad entre mujeres y hombres, que encabeza la presidenta municipal de Norma Otilia Hernández Martínez, luego de algunas modificaciones hechas por representantes de organizaciones civiles que integran dicho sistema. 

El Protocolo de Actuación, tiene como objetivo, ser una guía de acción para el personal de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia del Instituto Municipal de Igualdad de Género, dotándolo de herramientas en la atención y de usuarias que viven una situación de violencia y se garantice una atención digna, confiable, confidencial y profesional. 

Su cobertura será solo en el municipio de Chilpancingo, donde señalan, en los últimos años se ha observado un incremento de la violencia en todos sus tipos, de manera más específica, en el ámbito privado es donde más se suscitan situaciones de violencia. 

Aunado a ello, desde el 2017 el municipio fue declarado con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por violencia feminicida. 


Al considerar que la AVGM es un mecanismo que tiene la finalidad de combatir los contextos de la violencia en espacios públicos y privados, el protocolo forma parte de las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia brindando la atención y orientación que sea necesaria para enfrentar la situación de violencia que vive. 

Dicho protocolo retoma  el enfoque centrado en las víctimas contenido en el Programa Integral de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) 2021,  dirigido al reconocimiento a la veracidad de la palabra de la mujer, respeto a la decisión y dignidad de la usuaria, no revictimización, confidencialidad de la información, incluyente y no discriminatorio. 

También establece que la atención de parte de todos los servidores y servidoras públicas que se involucren en la atención, con la finalidad de lograr resolver en medida de lo posible las solicitudes de la persona en situación de violencia, en el menor tiempo posible y con el menor costo en términos emocionales y físicos para la víctima, deberá ser; integral, gratuita, profesional, especializada, confidencial, oportuna, consensuada, cálida, idónea, disponible, accesible y no revictimizante. 


Asimismo fue aprobado el Reglamento del Instituto Municipal para la Igualdad de Género, el cual, tiene como objetivo reglamentar la estructura, organización y funcionamiento de esta  dependencia municipal así como el ejercicio y cumplimiento de sus atribuciones y facultades. 

Activistas, reconocieron el trabajo realizado por la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y la Directora del Instituto Municipal para la Igualdad de Género, blanca Alicia Camacho de la Cruz. 


Destacaron que Chilpancingo, es el primer y único municipio del Estado de Guerrero, hasta el momento, que se ha ocupado, en atender lo que le corresponde en la atención de la AVG y el combate a la violencia contra las mujeres. 

Beatriz Eslava Borja, presidenta de la organización “Kaniche Eslava”, expuso que Chilpancingo, es el primer municipio que cuyo ayuntamiento, está mostrando trabajo real en la atención a la violencia de género, “difícilmente pocas personas se ponen a trabajar en lo que deben, yo lo celebro”. 

Marina Reyna Aguilar, de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (AGCVIM), coincidió en que este ayuntamiento, es el único que ya cuenta con un código de ética, un Protocolo de Actuación de la Unidad de Atención a Mujeres, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia, así como el reglamento interno de la unidad de género.  

La presidenta municipal señaló, que este es el primer paso para avanzar en el combate de la violencia hacia las mueres, primero desde lo local, y continuar con lo general, las fiscalías, los juzgadores que deben hacer lo que les corresponde, “de nada serviría,  hacer políticas públicas, nosotros tratando de poder trabajar, si en un cuello de botella no están las personas especializadas y en lugar a de ayudar desanima a las mujeres” 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...