Ciudad Juárez cierra 2023 con 25 feminicidios, el mayor número en México

Fecha:

Compartir:

  • Ciudad Juárez se consolidó de nuevo este 2023 como el epicentro de la violencia contra las mujeres en México, con 155 asesinatos de mujeres, de los que 25 se tipificaron como feminicidios.

Redacción

SemMéxico/UDGTV*, Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Juárez se consolidó de nuevo este 2023 como el epicentro de la violencia contra las mujeres en México, con 155 asesinatos de mujeres, de los que 25 se tipificaron como feminicidios, la cifra más alta a nivel nacional.

“Son 30 años en los que Ciudad Juárez ha estado sumergida en una violencia muy grande por cuestiones de género en los que la mujer ha vivido situaciones de homicidios, feminicidios, ahorcamientos, ahogamientos, de cuerpos tirados, desapariciones y esto ha generado un nivel muy grande de impunidad”, dijo Yadira Cortés Castillo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, una organización de activistas antiviolencia contra la mujer.

Además, cuestionó la falta de eficacia de las instancias de gobierno a nivel municipal, estatal y federal para evitar que Ciudad Juárez siga siendo una de las ciudades más afectadas por la violencia de género, un tema que, como explicó, la angustia desde hace más de tres décadas.

Explicó que precisamente la principal causa del feminicidio en Juárez es la impunidad, pues es muy raro que capturen, procesen y encarcelen a los homicidas.

“Te puedo hablar de 155 homicidios dolosos, pero si busco el dato de cuántos presuntos responsables por estos asesinatos hay detenidos pues son mínimos, los contamos con una mano y ¿cuántos han sido sentenciados? ninguno todavía”, señaló.

La activista también criticó que en menos de una semana de 2024 ya se han presentado casos graves que incluyen a una mujer asesinada cuyo cuerpo fue tirado, estaba “encobijado” y enterrado en esta ciudad.

“Golpean a la mujer, la asfixian, la encobijan y la tiran, eso nos habla del nivel de impunidad que priva en nuestra ciudad es muy grande, que los agresores, los homicidas sienten que pueden hacer estas cosas y nada pasa”, agregó.

UN MUNICIPIO VIOLENTO

“Se cerró el año con un registro de 155 mujeres víctimas de homicidio doloso. De estas se tipificaron como feminicidios 25, y lo que es muy importante decir es que la segunda ciudad (Manzanillo) tiene un registro de 11 feminicidios, y Ciudad Juárez tiene más del doble”, agregó Cortés Castillo.

El reporte de Información Sobre Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública indica que Ciudad Juárez es el municipio donde ocurre la mayor cantidad de feminicidios.

En segundo lugar se encuentra Manzanillo, estado de Colima, con 11, la misma cantidad que la ciudad de Puebla, capital del estado homónimo, y le siguen la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México, y Juárez, estado de Nuevo León con 9 feminicidios cada una.

VIOLENCIA FAMILIAR A LA ALZA

La activista señaló que los feminicidios son el resultado de una nula acción contra la violencia familiar, que también se refleja en las estadísticas oficiales.

Según ella, en 2023 se abrieron más de 6.800 diligencias por Violencia familiar a la alza

Agregó que a pesar de los programas que existen y los señalamientos constantes de activistas y organizaciones sociales, la autoridad no ha logrado controlar este problema que crece año tras año.

“El 2022 se cerró con 133 mujeres víctimas de homicidio doloso y cerramos 2023 con 155, lo que nos habla de un aumento de 12 %”, denunció

Insistió en que es muy importante que se den a conocer estas estadísticas y que se haga público cuando detienen y sentencian a los presuntos responsables, para que los otros que quisieran hacer algo así no lo hagan.

Dijo que en Ciudad Juárez, la migración aporta una carga cultural de machismo y violencia contra las mujeres que se refleja en dichas estadísticas. Las mujeres migrantes, añadió, generalmente no traen una red de apoyo y eso las vuelve más vulnerables todavía.

A mediados del pasado diciembre, la organización Amnistía Internacional señaló que 20.292 mujeres han sido asesinadas entre 2018 y mayo de 2023 y destacó que tan solo 5.065 casos se investigaron como presuntos feminicidios y tan solo en 2022 en el país se denunciaron 968 casos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...