Clara Brugada promete dar prioridad a las empresas encabezadas por mujeres

Fecha:

Compartir:

Foto: cortesía

La mandataria encabezó el evento Mujeres del Futuro Encuentro de Mujeres Emprendedoras y Empresarias

Hilda Escalona 

SemMéxico/ La Prensa, Cd. de México, 30  de octubre, 2024.- El Gobierno de la Ciudad de México dará prioridad a la contratación de empresas encabezadas por mujeres, así lo confirmó su titular, Clara Brugada Molina ante emprendedoras y empresarias con lo que formalizó su promesa de campaña.

La mañana de este lunes, la mandataria encabezó el evento Mujeres del Futuro Encuentro de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, donde dijo que desde el 2025 se llevará a cabo dicha acción con el objetivo de impulsar la autonomía económica del sector.

“Yo me comprometí y lo vamos a cumplir, vamos a cumplir que a partir del próximo año hagamos una acción afirmativa desde el Gobierno para que se promueva, se priorice, a las empresas en los contratos públicos que tengamos se priorice a las mujeres jefas de empresa en los contratos públicos que tenemos con los distintos actores económicos, así que esto es muy importante, es decir, que si hay una empresa y una empresa dirigida por mujeres, el 10 por ciento de todas nuestras acciones que tengan que ver con contrataciones va a garantizar que sean las mujeres empresarias las que ganen, las que sean tomadas en cuenta y las que adopte en este caso el Gobierno de la ciudad y esto pues ayuda a la formación de empresas gobernadas por mujeres”, dijo.

De igual forma exhortó a los empresarios para que haya paridad de género en las direcciones y consejos de administración de empresas y una apertura financiera para que las emprendedoras puedan obtener más fácilmente líneas de crédito y otros servicios.

Una persona con un vestido de color negro con letras blancas

Descripción generada automáticamente con confianza media

Foto: cortesía

Y adelantó que el próximo año lanzará una estrategia para fomentar la autonomía económica de las mujeres con financiamientos, capacitaciones, formación de planes de negocio, creación de empresas.

“El próximo año vamos a abrir este programa de autonomía económica a las mujeres que esa es una de las grandes barreras, por qué muchas mujeres siguen sufriendo violencia y no se salen de ese lugar o no provocan que se salgan quienes las están violentando, es porque no son autónomas económicamente, entonces, este es un tema fundamental: lograr la autonomía económica de las mujeres”, expresó.

En la Utopía de la Mujeres ubicada en Iztapalapa Brugada recordó que generalmente en nuestro país por cada 100 pesos que gana un hombre, se le remunera 75 pesos a la mujer, es decir, las que empiezan a generar ingresos y son trabajadoras, encuentran problemas estructurales en el mercado, ganan menos por el mismo trabajo que los hombres.

Otro problema estructural que la mandataria comentó es que muchas mujeres no pueden dedicarse al 100 por ciento al trabajo, si no tienen quién cuide a los niños, si no tienen quién haga las tareas de cuidados en el hogar; entonces, por eso muchas se quedan en echar a andar negocios y empresas a medias, son las empresas pequeñas, son las empresas que están empezando y que no están formalmente constituidas, lo cual dijo, debe cambiar.

“Queremos una economía que no solo se adapte a las necesidades actuales, sino que, decimos, se pueda adelantar a los retos del futuro; y en este camino, innovar, digitalizar la tecnología, son pilares fundamentales y no queremos un divorcio entre las mujeres y la tecnología, queremos que las mujeres avancen en este aspecto. Así que todo lo que se tenga que hacer para apoyar en tecnología a las mujeres”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Karla Planter asume la rectoría de UdeG con mensaje feminista y refiriéndose a la violencia que vive Jalisco

Karla Alejandrina Planter Pérez es la primera mujer rectora de la Universidad de Guadalajara. Francisco Rodríguez / El Occidental Al fin...

Después de 233 años y 50 rectores varones, la UdeG tiene su primera rectora y es Karla Planter 

Karla Planter es Maestra en Ciencias Políticas, con más de 30 años de trayectoria en la docencia. Foto:...

Piden pena máxima de 60 años para el feminicida de Cecilia Monzón asesinada en 2022

Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 1 de abril 2025.- Activistas, organizaciones de derechos humanos, mujeres políticas y ciudadanía...

Violeta del Anáhuac | Elección Judicial ¿viejo esquema?

Isabel Ortega Morales SemMéxico, 1 de abril de 2025.-En nuestro país, el final del siglo XX, se vivió...