CNDH consideró violencia institucional despido de trabajadora del SAT estando embarazada

Fecha:

Compartir:

  • La recomendación al SAT es reparación integral del daño y pago de compensación

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de julio del 2022.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la Recomendación 128/2022, para la reparación integral del daño que incluya la compensación justa en términos de la Ley General de Víctimas. Lo anterior, debido al despido, a la discriminación ejercida, violación de los derechos laborales y los inherentes a la etapa de embarazo y maternidad de una de sus trabajadoras.

La queja fue presentada ante el organismo por la víctima, el 2 de febrero de este año, al considerar que se cometió con ella un hecho de discriminación, ya que fue contratada el 16 de agosto del 2021 para funciones administrativas, sin embargo, en noviembre del 2021, con 21 semanas de gestación, fue asignada a otra área de trabajo con actividades de campo.

Finalmente, el 31 de enero de 2022, ya con 31 meses de gestación, se le notificó que ya no le darían continuidad a su contrato sin informarle la razón y sin liquidación alguna. Al no haber queja en el desempeño laboral, la víctima señaló que la razón de la separación de su cargo se debió a su embarazo. Por lo que las personas servidoras públicas involucradas en los hechos configuraron el supuesto de discriminación laboral por embarazo.

La persona que hizo de conocimiento de la agraviada su cambio laboral de oficina a realizar labor en calle, se limitó a señalar que el contrato laboral estaba vigente del 16 de agosto de 2021 al 31 de enero de 2022, por lo que causó baja por término de nombramiento. Afirmó también, que el hecho de que la víctima se encontraba embarazada no constituye un presupuesto para darle o no continuidad al contrato laboral.

De acuerdo a la recomendación de la CNDH las servidoras públicas adscritas al SAT incurrieron en violencia institucional al asignarle funciones que no garantizaban la salud de la víctima y del producto en gestación. También cuando no le renovaron el contrato sin que existiera falta alguna en el desempeño, lo cual vulneró sus derechos como trabajadora y la protección del derecho a la maternidad en el trabajo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 128/2022 a la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, por violaciones a los derechos humanos a la igualdad y no discriminación laboral y a la protección de la maternidad de las trabajadoras, sufridas por una mujer empleada en esa dependencia, por omisiones atribuibles a personas servidoras públicas del SAT.

La CNDH pidió al SAT que colabore en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para la inscripción de la persona agraviada en sus derechos en el Registro Nacional de Víctimas, y se proceda a la reparación integral del daño, que incluya la compensación justa en términos de la Ley General de Víctimas.

Que se diseñe e imparta un curso integral de capacitación y formación en materia de derechos humanos con perspectiva de género y derecho a la protección de la maternidad de las trabajadoras, dirigido al personal de la Administración Desconcentrada de Recaudación de Aguascalientes “1” del SAT, asegurando la presencia de las personas servidoras públicas involucradas en los hechos.

De igual forma, que se colabore con el Órgano Interno de Control en el SAT en la presentación y seguimiento de la denuncia administrativa que esta Comisión Nacional presente en contra de las personas servidoras públicas señaladas, por probables faltas administrativas.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...