Colaborará la UNAM en temas de autogobierno indígena en Michoacán

Fecha:

Compartir:

Acompañadas por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, Yunuen Tapia Torres, Gabriela Desireé Molina Aguilar y Alejandra Ochoa Zarzosa signaron los acuerdos respectivos

 Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de noviembre, 2024.-

Acompañada por el rector Leonardo Lomelí, la directora de la ENES Morelia, Yunuen Tapia Torres, signó un primer acuerdo con la secretaria de Educación, Gabriela Desireé Molina Aguilar, para realizar cinco libros dirigidos a niñas, niños y jóvenes, con el fin de que conozcan las historias que llevaron a sus comunidades a la lucha y el ejercicio del autogobierno indígena, así como a la administración directa del presupuesto público.

Luego de agradecer la confianza del gobierno de Michoacán con la Universidad Nacional, Tapia Torres explicó: este estado es un referente en el reconocimiento de los derechos a la autonomía y libre determinación en México. Y en la última década ha sido el escenario de importantes iniciativas surgidas de las propias comunidades para enfrentar problemas estructurales y regionales, con los cuales han logrado obtener cambios legales e institucionales que garantizan el reconocimiento y los recursos necesarios para hacer efectivos sus derechos a la seguridad, la paz y diversos servicios básicos.

“La ENES Morelia ha contribuido, desde hace varios años, a fortalecer y formalizar los esfuerzos comunitarios a través de la participación de sus académicos, partiendo del compromiso de la universidad pública con la sociedad. Nuestros profesores han puesto a disposición de las comunidades los conocimientos generados en la Universidad, en un diálogo que ha dado una experiencia única en el país”, destacó.

Tapia Torres -quien es también presidenta del Consejo de Dirección campus Morelia de la UNAM- firmó dos convenios con la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa. El primero para elaborar la “Colección de Libros en torno al Autogobierno Indígena en Michoacán”, integrada por las obras digitales “Los purépechas de Morelia. La comunidad de Teremendo a través de un estudio pericial” y “El autogobierno indígena en 45 preguntas”, que serán impresas en su momento por dicho Instituto.

El segundo instrumento es para la actualización de protocolos y acciones de incidencia para el autogobierno indígena en México, con base en las nuevas normas existentes en el Estado mexicano sobre dichos procedimientos, así como para la incorporación de nuevas comunidades indígenas en este orden de gobierno.

La directora de la ENES Morelia indicó que se buscará armonizar los actuales protocolos con avances legislativos de los últimos años en Michoacán, como el reconocimiento en el Código Electoral de la entidad, de la demodiversidad y de derechos fundamentales de los pueblos indígenas, como la elección de gobiernos comunales por usos y costumbres, el acceso directo al presupuesto público y el derecho a la consulta previa, libre e informada, para cumplir estándares internacionales en derechos humanos.

El comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jorge Gómez Ramírez, agradeció al rector Leonardo Lomelí el acompañamiento jurídico que la UNAM, a través de la ENES Morelia y el Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado (LAJE), ha otorgado a las comunidades.

En la firma de los acuerdos estuvieron, por la UNAM: la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz; los coordinadores de la Investigación Científica, y de Humanidades, María Soledad Funes Argüello y Miguel Armando López Leyva, respectivamente.

Por parte del gobierno estatal, el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez, entre otras autoridades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...