Colectivas de Durango mantienen postura contra eliminación de Instituto Municipal de las Mujeres. Denuncian engaño al pueblo de Durango por parte de alcalde Antonio Ochoa

Fecha:

Compartir:

  • Lamentan falsedad de declaraciones de diputada federal sobre su conformidad con desaparición encubierta de la instancia en plena Alerta por Violencia de Género en el municipio

Redacción

SemMéxico/LaCostillaRota. Durango, Dgo, 3 de agosto, 2023.- Colectivas de activistas y feministas autónomas de Durango, se pronunciaron nuevamente este miércoles en contra de la desaparición del Instituto Municipal de las Mujeres en la capital del estado, afirmando mantener su postura en contra de la eliminación encubierta ‘y tramposa’ de la instancia, la cual fue aprobada en fast track por el cabildo el pasado 13 de julio, en medio de la crisis por la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres.

En un comunicado signado y compartido por distintas organizaciones, mujeres de Durango afirmaron mantener su rechazo categórico a la desaparición del IMM, afirmando que con la decisión se está desconociendo la importancia de mantener una política pública con perspectiva de género que atienda integralmente las necesidades y demandas de las mujeres del municipio de Durango y que coadyuve a resolver la Alerta por Violencia de Género (AVGM) la cual, se encuentra vigente en dicho territorio.

Así mismo, lamentaron las declaraciones de la diputada federal Gina Campuzano que fungiendo en días pasados como vocera del municipio que encabeza José Antonio Ochoa, afirmó ante medios de comunicación que las colectivas feministas habían aceptado la fusión de dependencias que daba paso a la creación del instituto municipal de desarrollo humano y valores, desapareciendo el Instituto Municipal de la Mujer, de los Jóvenes y otros para adherirse las funciones a la dependencia de nueva creación. La falsa declaración de la diputada federal fue desmentida por las activistas quienes reprocharon dicha acción considerando que con ella está dándole la espalda a las mujeres que dice representar y burlándose del trabajo de las activistas. En dicho comunicado, las activistas recalcaron que la diputada Campuzano «miente públicamente al afirmar que estamos de acuerdo con la decisión tomada por el cabildo, falseando la información derivada de la reunión que sostuvimos con el presidente municipal Antonio Ochoa, en la se comprometió a revisar una posible modificación que impida la desaparición del instituto, siendo el caso que en ningún momento manifestamos nuestra conformidad, ni llegamos a consenso alguno».

Así mismo, las activistas exigieron a las autoridades involucradas detener sus prácticas de engaño al pueblo de Durango, las cuales quedaron evidenciadas con la pretendida desaparición del instituto primero, y con la falsedad de declaraciones sobre su conformidad después, llamando también a  restablecer el diálogo respetuoso, pidiendo que sea escuchada y atendida la voz de las mujeres y de las activistas, privilegiándose la perspectiva de género y pidiendo que se comprometan a no cancelar la única instancia municipal que brinda atención inmediata e integral a las víctimas de violencia feminicida, permitiendo que la misma siga operando y amplié sus facultades para establecer la trasversalidad en favor de las mujeres en todas las áreas del municipio.

«No a la desaparición del Instituto Municipal de las Mujeres de Durango. No al borrado institucional de las políticas públicas para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres. Por el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia», concluyeron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...