Columna Cladem| Las lesbianas no están representadas

Fecha:

Compartir:

Estefanía Martínez

SemMéxico, Guadalajara, Jal. 2 de junio, 2022.- Llega Junio con las banderas de arcoíris en todos los niveles, se invade a nivel internacional, nacional y en los últimos años a niveles municipales y locales, un mes donde históricamente se ha posicionado a las colectividades de la diversidad sexual, acompañada de una historia que se niega a ser contada, la de las lesbianas.

Por ello, es necesario evidenciar los sistemas patriarcales y machistas que siguen imperando al interior de algunos de estos grupos, en donde las relaciones de poder sobre las mujeres no logran ser cuestionadas ni erradicadas, particularmente ante la invisibilidad histórica que se ha hecho con las mujeres lesbianas, historias que se niegan a ser contadas y reflexionadas al interior de dichas colectividades en donde ha sido una constante la nula representación de las mujeres lesbianas.

De acuerdo con la ONU, las mujeres lesbianas sufren una doble discriminación, una por ser mujeres y otra por ser lesbianas, esto sumado a las condiciones de interseccionalidad es decir clase, raza, color de piel, complexión, origen, etc. lo anterior aunado a un contexto mexicano en donde las violencias sistemáticas contra las mujeres rebaza la ficción, la violencia lesbo-odiante que reciben las mujeres lesbianas en todas las latitudes debe ser focalizada, combatida y erradicada.

La existencia lésbica se ha tratado de resistir y no permitir que se borre la historia, tomar la palabra y hacerla desde estas voces para hacer visible la genealogía lésbica lo cual sigue siendo un gran reto que enfrentamos como sociedad.

Recuperar la genealogía, hablar de la memoria de las mujeres lesbianas y la importancia política que han aportado desde todos los movimientos sociales es hablar de la rebeldía de creación, imaginación, proyección de energía infinita y transformadora, mujeres que han confrontado la heterosexualidad obligatoria, y cuestionado este régimen político de subordinación y violencias contra las mujeres.

Hoy de cara al inicio de este junio, es importante recordar la historia de rebeldía de las mujeres lesbianas, por ello hoy estamos aquí nombrando, recuperando y honrando a todas las lesbianas que vinieron antes de nosotras, a todas aquellas lesbianas que han sido borradas simbólica, política y violentamente, a todas las lesbianas cuyos nombres han borrado de la historia.

Porque de lesbianas no se habla sólo en junio, hablamos, existimos y resistimos todos los días.

“escribir tantas veces como fuera posible en este articulo la palabra LESBIANA no fue un accidente”

Colaboradora Cladem Jalisco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...