«Comemos» más agua de la que bebemos

Fecha:

Compartir:

  • 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
  • La industria de los alimentos, obligada a realizar esfuerzos para preservar este recurso.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 22 de marzo del 2023.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que “el agua que comemos” a diario, a través de los alimentos que consumimos, es mucho más de la que bebemos, ya que, dependiendo de la dieta, se necesitan de 2 mil a 5 mil litros de agua para producir los alimentos que consume a diario una persona. (1) 

En el artículo “Escasez de agua: Uno de los mayores retos de nuestro tiempo”, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día Mundial del Agua, la FAO señala que: “el agua es esencial para la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Es el elemento vital de los ecosistemas -incluidos los bosques, lagos y humedales-, de los que depende nuestra seguridad alimentaria y nutricional presente y futura”.

Asimismo, para el mejor funcionamiento de nuestro organismo y de casi todas nuestras actividades vitales requerimos del agua. De ahí la importancia de lo que subraya la FAO: los recursos de agua dulce en el mundo están disminuyendo a un ritmo preocupante.

Por ello, propone cuatro áreas en las que se debe trabajar para salvaguardar este recurso: agricultura, cambio climático, pérdida y desperdicio de alimentos y sistemas alimentarios.

Las distintas industrias de alimentos tanto agrícola, ganadera, así como la de procesados y ultraprocesados, están comprometidas y obligadas a realizar esfuerzos para ahorrar y usar de forma más eficiente este recurso.

En nuestro país, de acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), existen cuatro grupos consumidores de las concesiones de agua: 1. Sector agropecuario, en 2020 tuvo el 76 por ciento del total de agua concesionada para riego de cultivos y ganadería; 2. Abastecimiento público, representa el 15 por ciento y se distribuye a través de las redes de agua potable a domicilios, industrias y a otros usuarios que estén conectados a dichas redes; 3. Industria autoabastecida, 5 por ciento del total e incluye a las empresas que toman agua directamente de los ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país, y 4. Centrales termoeléctricas, que representan el 4 por ciento del agua concesionada. (2) 

Actualmente, existen sistemas innovadores en materia de riego que a partir de la tecnificación permiten mejorar las condiciones agroecológicas e incrementan el ahorro del agua. (3)

De igual manera, empresas de alimentos y bebidas han implementado diferentes medidas para promover un mejor aprovechamiento y preservación del agua en zonas de mayor estrés hídrico en México, además de utilizar el agua tratada para riego de áreas verdes y lavado de vehículos; aumentar las plantas de tratamiento, así como los sistemas de captación de agua pluvial y llevar a cabo programas de reforestación de bosques. (4)

Para alcanzar la sostenibilidad en la materia, el Consejo Consultivo del Agua A.C. recomienda el trabajo en equipo entre individuos, empresas y organizaciones sociales, al tiempo que autoridades federales incorporen mejoras en la gestión de dicho recurso. (5)

FUENTES:

1.- Escasez de agua: Uno de los mayores retos de nuestro tiempo. FAO.

https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1185408/

2.- Situación del Agua en México. IMCO. 2023

3.- Conoce los 5 sistemas en riego de innovación para el ahorro de agua. Gobierno de México.

https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/conoce-los-5-sistemas-en-riego-de-innovacion-para-el-ahorro-de-agua

4.- Cumpliendo con la estrategia global “Cuidando el Agua” es la manera en que Nestlé México se suma al festejo del Día Mundial del Agua. Nestle.

https://www.nestle.com.mx/media/pressreleases/dia-mundial-agua

Grupo Bimbo impulsa la reducción, tratamiento, reúso y uso eficiente del agua en todas sus operaciones a nivel global. Grupo Bimbo.

https://www.grupobimbo.com/es/prensa/comunicados/medio-ambiente/grupo-bimbo-impulsa-la-reduccion-tratamiento-reuso-y-uso

Nuestras acciones por el agua. Pepsico.

https://www.pepsico.com.mx/noticias/historias/acciones-por-el-agua

Cada gota cuenta. Industria Mexicana Coca Cola.

https://www.coca-colamexico.com.mx/sustentabilidad/agua

5.- Consejo Consultivo del Agua A.C. Objetivos.

https://www.aguas.org.mx/sitio/cca/objetivos.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...