Comisión de Diversidad planteará incluir la orientación sexual y/o género autopercibido en credencial para votar

Fecha:

Compartir:

Integrantes también propondrán el cambio de nombre de la instancia a Comisión de Diversidad Sexual

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 21 de noviembre, 2021.- En reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Diversidad, la diputada Salma Luévano Luna (Morena) informó que se elaboran dos iniciativas e igual número de puntos de acuerdo, relativas a los derechos de la identidad personal, en procesos electorales. 

La primera iniciativa, explicó, es para cambiar el nombre de la Comisión de Diversidad por Comisión de Diversidad Sexual; la segunda busca modificar la casilla referente al sexo en la credencial para votar que emite el Instituto Nacional Electoral (INE), para que diga identidad de género autopercibida. 

En ese mismo sentido, informó que uno de los puntos de acuerdo exhorta al Consejo General del INE a incluir en la credencial para votar la opción de orientación sexual y/o género autopercibido para personas de diversidad sexual. 

El segundo, agregó, solicita a las consejerías electorales del INE para que en las próximas emisiones de convocatorias para la integración de los organismos públicos locales electorales en las distintas entidades federativas se consideren a personas integrantes de los grupos de diversidad sexual y de género autopercibido.

Las iniciativas que serán sometidas a la consideración de las y los integrantes de la comisión de diversidad para que quienes las integran, hagan sus aportaciones y, en su caso, las suscriban. 

Agenda 2030 

Posteriormente, la Comisión se reunió con Maite García de Alba Rivas, especialista en Políticas Pública del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, quien expresó a las y los integrantes de la Comisión diversos puntos sobre la Agenda 2030. 

García de Alba Rivas precisó que hay muchos mitos en torno a la Agenda 2030, cuando la realidad es que busca que los países, a partir de sus necesidades, capacidades y realidades, tengan prioridades y tracen su ruta de desarrollo.

“Es un enfoque metodológico que nos permite transversalizar principios, ejes rectores y llevar a cabo un análisis a nivel de metas”, comentó. 

Añadió que el desarrollo sostenible requiere la participación de todas y todos, incluidos los diferentes ámbitos de Gobierno, Poderes y sectores. “No se lograría solamente con el esfuerzo de gobiernos nacionales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...