¿Cómo les fue a las mujeres en las elecciones?

Fecha:

Compartir:

De acuerdo con el PREP hay 324 virtuales diputadas locales 

Menos de la tercera parte de ayuntamientos en disputa para las mujeres

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 7 de junio, 2024.- En México 324 mujeres ganaron una curul por mayoría relativa en alguno de los 29 congresos locales y otras 524 serán presidentas municipales en 31 estados del país donde se renovaron autoridades el pasado domingo 2 de junio.

Con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares se refleja que, en la mayoría de los congresos del país, exceptuando Coahuila y Durango donde no se renovaron los congresos locales, se alcanzó la paridad con las virtuales ganadoras.

En 13 estados, la ciudadanía eligió a más mujeres. De tal forma que superaron la paridad, incluso en Colima fueron electas en votación directa el 75 por ciento de candidatas que conformarán el congreso local de esa entidad.

Las otras 12 entidades federativas donde se superó la paridad son: Ciudad de México (60.6 %), San Luis Potosí (60 %), Baja California (58.8 %), Puebla (57.6 %), Tabasco (57.1 %), Oaxaca (56 %), Hidalgo (55.5 %), Chiapas (54.1 %), Nuevo León (53.8 %), Querétaro, Quintana Roo y Veracruz (53.3 %) cada una y Yucatán (52.3 %).

En siete entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Nayarit y Tamaulipas, la paridad -sin las virtuales ganadoras de representación proporcional- la paridad es del 50 por ciento.

Por debajo del 50 por ciento, la paridad, quedaron los estados de Campeche y Sonora (47.6), Sinaloa (45.8 %), Zacatecas (44.4 %), Guerrero (42.8%), Michoacán (41.6 %), Edomex (40 %) y Jalisco (40 %).

Con la asignación de las personas ganadoras de las candidaturas plurinominales, en todos los Congresos se ajustarán las cifras hasta alcanzar la paridad.

Resistencia de mujeres al frente de ayuntamientos

México el país del contraste, el pasado domingo una mujer fue designada por primera vez presidenta de México, pero hay resistencias históricas para elegir a las mujeres en los gobiernos locales.

Por otra parte, un factor determinante en la disminución de la participación de mujeres en la busca que de los gobiernos locales y en la determinación del electorado fue la violencia criminal, lo que se refleja en los bajos porcentajes de presidentas municipales electas en Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Morelos, Guerrero y Puebla, entre otras entidades.

Menos de la tercera parte de los ayuntamientos en disputa que de acuerdo con los PREP de 31 entidades federativas donde hubo comicios para renovar presidencias municipales se eligieron mil 750 cargos, solo 524 son mujeres, es decir, el 29.9 por ciento.

Salvo Baja California Sur, donde tres de cinco municipios fueron para mujeres (60 %), Baja California con 57.1 por ciento, Querétaro y Quintana Roo, con 55.5 y 55.5 por ciento respectivamente con cinco y seis municipios ganados por mujeres, respectivamente; Tamaulipas 53.4. por cinto, con 23 municipios donde mujeres serán autoridades locales, así como la Ciudad de México y Colima, con el 50 %, cada uno, en el resto de las entidades, que son la mayoría, el porcentaje es menor al 50 por ciento.

Nuevo León y Chiapas ocupan los lugares donde menos mujeres fueron escogidas para gobernar a pesar de que sí había oferta política y se trata de dos entidades distintas de extremo a extremo y no solo por su ubicación tuvieron casi el mismo porcentaje; 19.8 por ciento para Chiapas donde 24 mujeres serán autoridades de un universo de 121 municipios, en tanto que Nuevo León es la entidad más baja con 10 autoridades de un universo de 51 alcaldías.

Con promedios superior al 40 por ciento y menores del 50 se ubican Aguascalientes, Durango, Edomex e Hidalgo.

Es decir, en 20 entidades el porcentaje de mujeres autoridades de los gobiernos locales, de acuerdo al número de municipios donde hubo comicios, va 39 por ciento a 19.6 por ciento.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Tras la puerta del poder| Cómo en el reparto de un botín, Noroña le reclama “su” parte a Sheinbaum

Y al hacerlo, sin que le haga falta el antifaz -pues todos saben que es un pillete de tercera-, Gerardo Fernández Noroña hace ver los nombramientos de Claudia Sheinbaum y el “natural acomodo” del nuevo Gobierno, como si fuese “el reparto de un pastel”

Cuba: Niñas, mujeres y ancianas en la encrucijada de la autonomía

"Envejecer es el aprendizaje más difícil y largo de la vida", asegura la profesora Teresa Orosa, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana y reconocida académica cubana.

Claudia Sheinbaum recibe Bastón de Mando de las Mujeres para cumplir agenda feminista

Primero programas para las pobres, las mujeres de la maquila y las mayores de 60 años Reunión de cientos...

Un ritual de reconocimiento de  mujeres en festejo por la llegada de  una mujer  a la presidencia

Olga Sánchez Cordero entrega el bastón de mando Donde le marcan agenda a la virtual  electa   Claudia Sheinbaum...