Criminalidad desbordada en las elecciones del 2024: Causa en Común

Fecha:

Compartir:

63 actores políticos asesinados contando a la alcaldesa de Cotija Yolanda Sánchez Figueroa

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de junio, 2024.- México enfrenta una criminalidad desbordada que debe reconocerse y enfrentarse con decisión política y todos los instrumentos del Estado demanda la organización Causa en Común.

No es cierto que las elecciones fueron ordenadas y pacíficas son  las más violentas de la historia del país, incluso fue asesinada este  3 de junio la alcaldesa de Cotija en Michoacán Yolanda Sánchez Figueroa, señalan en un comunicado. .

Cabe recordar que, durante la elección, se detonó un artefacto explosivo en las afueras de las oficinas del INE en Acámbaro, Guanajuato, y que fue asesinado Israel Delgado Vega, candidato del PT a síndico en Cuitzeo, Michoacán. En Coyomeapan, Puebla, el ejercicio electoral tuvo que suspenderse debido a la irrupción de un grupo armado en el recinto electoral. La violencia impidió la instalación de diversas casillas en distintos puntos del país.

Causa en Común ha estado denunciado las inútiles medidas de protección para aspirantes y candidatos, muchos de los cuales fueron asesinados en los últimos meses.

Destaca que desde junio del 2023 al 3 de junio, fueron asesinados 63 actores políticos, 37 de ellos aspirantes o candidatos a un cargo de elección popular, en su mayoría pertenecientes al ámbito municipal y de las 17 entidades donde se registró un asesinato destacan Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Refiera que esta cifra superior a los 63 actores políticos asesinados; fuer superior a los 30 asesinatos registrados en la elección de 2021 y a los 24 cometidos durante el proceso electoral de 2018.

De entre los aspirantes o candidatos asesinados, el 30% contendía por MORENA (más el 8% por el Partido Verde y el 5% por el PT), mientras que el 42% lo hacía por la coalición opositora (nueve del PRI, seis del PAN y uno del PRD); el 8% corresponde a Movimiento Ciudadano y el resto de los asesinatos corresponden a partidos locales. El 92% de los aspirantes o candidatos asesinados pertenecían al ámbito municipal. En 17 entidades del país se registró el asesinato de al menos un actor político, concentrándose la violencia en los estados de Guerrero (12), Chiapas (11) y Michoacán (7).

Hay que recordar que Causa en Común es la suma del esfuerzo de dos organizaciones: “Ciudadanos por una causa en común AC” y “Horizonte y Oportunidad AC”, que se articulan en la defensa de los derechos y libertades, las víctimas y la democracia y sus instituciones, con especial énfasis en aquellas responsables de la seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...