“Complicado” terminar de tajo los matrimonios infantiles en Guerrero

Fecha:

Compartir:

* Titular de la SAICA sostiene que es cultural

* Este mes se presentaron sólo dos denuncias

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 24 junio 2019.- Complicado cortar de tajo la práctica ancestral del matrimonio infantil, por considerarse parte de la cultura de las comunidades indígenas, la gran mayoría de los casos no se denuncian, el mes pasado, solo dos acusaciones fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), informó el Secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA), Javier Rojas Benito.

Dicha práctica está muy arraigada sobre todo en cuatro municipios de la región de la Montaña y Costa Chica, Metlatonoc, Malinaltepec, Cochoaoa y la parte alta de Tlacoachistlahuaca, indicó el funcionario.

Admitió que las mujeres indígenas son las más vulnerables, debido a que en los pueblos originarios todavía se da la práctica donde se ve les considera inferiores a los hombres “es muy complicado que de un sólo tajo vayamos a cambiar los patrones de conducta que viene arrastrando desde hace muchos años”, advirtió.

El titular de la SAICA admitió que se trata de una práctica ancestral, que forma parte de la identidad cultural de pueblos indígenas, pero que hoy se contrapone con los derechos fundamentales de las mujeres, al ser un tema apegado a lo cultural, no todas las mujeres se atreven a hacer esta denuncia y son muy pocos los casos evidenciados, el mes pasado, sólo dos casos fueron presentados ante la FGE, en los cuales las edades de las menores obligadas a casarse, fluctúa entre los  12, 13, y 14 años, comentó el funcionario.

Rojas Benito dijo confiar en que, a través de la sensibilización, la información de los derechos de las mujeres es como harán conciencia en las autoridades tradicionales, comunitarias y municipales, de ahí el convenio firmado con la Secretaria de la Mujer (Semujer) cuyo personal se encarga de llevar a cabo talleres informativos y formativos para inhibir esta práctica.

Puntualizó que han empezado con estas autoridades, comisarios municipales, comisariados ejidales, hasta con los policías comunitarios, en estos cuatro municipios, en los que se ha arraigado más esta práctica, porque son las primeras respondientes, las que conocen antes que ninguna otra, al ser ellas las que finalmente realizan estos matrimonios entre menores de edad.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...