Comunidades indígenas tendrán mayor participación en el Consejo General y Distritos Locales

Fecha:

Compartir:

  • El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, pone especial sensibilidad en la redacción de sentencias claras y sencillas, a las que puedan acceder las comunidades indígenas.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 15 de noviembre del 2022.- Sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), con perspectiva intercultural, han dejado precedentes históricos para la jurisprudencia electoral indígena, han sido cuidadas para hacerlas entendibles para la población indígena, afirmó la magistrada presidenta de dicho órgano jurisdiccional, Evelyn Rodríguez Xinol.

Durante el Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2022 en la IV Circunscripción, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Rodríguez Xinol, Hilda Rosa Delgado Brito y Alma Delia Eugenio Alcaraz, abordaron el tema de las Consultas Indígenas realizadas en el Estado, solicitadas en materia electoral, así como las que están en proceso a realizarse por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para determinar la representación indígena en el Consejo General y en los Distritos Locales del mismo.

En su mensaje, la magistrada presidenta de este órgano jurisdiccional, reiteró que, en el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, están comprometidos y comprometidas en proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos, emitiendo sentencias con perspectiva intercultural, mismas que han dejado precedentes históricos para la jurisprudencia electoral indígena.

Por ello enfatizó que el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, pone especial sensibilidad en la redacción de sentencias claras y sencillas, a las que puedan acceder las comunidades indígenas, implementando las medidas necesarias para que se puedan traducir a las lenguas de cada comunidad y de ser necesario acudir a las localidades para explicar el alcance de dichas sentencias.

En el evento organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF y la Sala Regional Ciudad de México, asistieron autoridades electorales de la cuarta circunscripción, Sala Regional ciudad de México, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla y representantes del INE.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...