Con AMLO aumentan feminicidios y se niega la justicia a las víctimas: PRD

Fecha:

Compartir:

  • El gobierno federal “no tiene -ni tendrá- perspectiva de género ni de derechos humanos
  • Asegura diputada Elizabeth Pérez que hace falta presupuesto para acceder a la justicia

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de julio, 2024.-Tras exhibir que diariamente asesinan a 11 mujeres en nuestro país, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), Elizabeth Pérez Valdez, advirtió sobre el grave problema que enfrentan las familias de las víctimas, quienes a menudo deben convertirse en defensores de derechos humanos para buscar justicia.

Adjudicó la falta de presupuesto como uno de los grandes impedimentos para que se atiendan con prontitud y diligencia los cientos de casos de feminicidios en México y en particular en la capital del país. “No hay recursos, los procesos son lentos”, aclaró.

La diputada federal señaló que la comisión de este delito aumentó durante el presente sexenio, porque no se atendió ni se dio apoyo a familiares de las víctimas, ya que solamente cuatro de cada 10 enjuiciados por el delito de feminicidio reciben una sentencia, según estadísticas de la propia fiscalía capitalina. 

En este contexto, la vicecoordinadora acusó al Gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, de manipular las cifras de feminicidios y desapariciones para ocultar el verdadero sufrimiento de las familias afectadas.

También expresó su condena hacia las autoridades federales y locales al señalar que no están tomando medidas efectivas para prevenir y sancionar los feminicidios, que continúan en aumento en el país y en específico en la Ciudad de México.

Por ello, la integrante de la fracción del Sol Azteca reprochó que a poco más de dos meses de que concluya el sexenio morenista de López Obrador queda claro que “no tiene -ni tendrá- perspectiva de género ni de derechos humanos y le importa menos el acceso a la justicia”. 

La también reconocida luchadora social por los derechos de las mexicanas afirmó que, en el caso particular de la CDMX, ninguna alcaldía es segura para las mujeres y denunció que en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo -virtual presidenta electa- se registró un aumento en los feminicidios. 

«Hoy, las mujeres no pueden caminar libremente por la capital del país. Por donde quiera que vayan no están seguras», reprobó la diputada, que durante la actual LXV Legislatura ha impulsado la equidad de género, propuesto y respaldado leyes que atienden las problemáticas de quienes integran más de la mitad de la población y denunciado desde la tribuna la violencia contra las mujeres.

Además, la también feminista indicó que las familias de las víctimas enfrentan un sistema de justicia lento y omiso, poniendo en riesgo sus vidas al exigir que se investigue y se castigue a los responsables de los feminicidios.

En cuanto a las estadísticas, reveló que entre 2020 y 2024 el Ministerio Público solicitó 150 órdenes de aprehensión por feminicidio; mientras, el Atlas de Feminicidios reporta 314 casos en el mismo periodo. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX sólo dictó 170 órdenes de captura. 

Finalmente, la legisladora por la Ciudad de México recordó que, durante el primer debate presidencial, del 7 de abril pasado, Claudia Sheinbaum aseguró que se había dado una reducción del 40 por ciento en los feminicidios y cero impunidad, datos que Pérez Valdez desmintió ante el incremento en los casos y una falta de apoyo a las familias de las víctimas.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...